Salud Bienestar

Los medicamentos genéricos exigen un precio menor al de los innovadores

  • La presidenta de la patronal Aeseg pide impulsar en el mercado a estos fármacos

Rocío Antolín

La patronal del medicamento genérico quiere que el Ministerio de Sanidad actúe. La presidenta de la entidad ha asegurado que necesitan políticas de impulso para estos fármacos y ha señalado a una de ellas como prioritaria. "Establecer medidas de promoción como una diferencia de precio respecto a la marca durante la fase de introducción del medicamento, como sucede en muchos países europeos, y el fomento de la prescripción por principio activo contribuirían a un impulso del uso de estas terapias que ofrecen una oportunidad para el sistema sanitario", ha resaltado Mar Fábregas.

Según la presidenta, el uso de medicamentos genéricos se encuentra estancado desde hace años. Hoy por hoy, cuando un genérico sale al mercado, la marca puede igualar su precio para seguir bajo el abrigo publico. Esta circunstancia complica, en opinión de la patronal, su evolución en el mercado en una fase tan crítica como la inicial, ya que la ley dictamina que el farmacéutico está obligado a dar el fármaco a menor precio y con esta igualdad ya no existiría diferencias. La voz de Fábregas llega cuando la legislación sanitaria parece que va a volver a moverse. El departamento de Carolina Darias trabaja en la ley de Equidad y, además, tiene en el cajón desde hace casi tres años el Plan de impulso al medicamento genéricos, documento que, por otro lado, no ha convencido nunca a la patronal.

Las palabras de la presidenta han llegado junta a la la celebración del 25 aniversario desde que los genéricos se hicieron un hueco en el territorio español. No es la primera vez que esta demanda se pronuncia desde Aeseg. Es más, llegó a estar legislado así durante la última legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. Fue el Real Decreto 16/2012, texto que llegó de la mano de la ex ministra de Sanidad Ana Mato, cuando acabó aquella discriminación en favor de otra: entonces, a igualdad de precio, se debía dar el genérico. Aquella norma estaría vigente hasta el año 2015, cuando en unas enmiendas a la Ley de acompañamiento a los presupuestos generales del Estado se eliminó.

Hoy, según los datos de la patronal Aeseg, la cuota de mercado de la que gozan los genéricos se encuentra en el 40%. Sin embargo, la media europea, según la misma entidad, se encuentra en el 65%. Por otro lado, en valores, las diferencias entre España y Europa son mucho más bajas: 21% frente al 25% comunitario.