Salud Bienestar

La francesa Besins escoge Zaragoza para construir su primera fábrica en España

  • La entidad farmacéutica invertirá 25 millones de euros y creará 150 puestos de trabajo

Rocío Antolín

Zaragoza, concretamente Muel, está de celebración ya que ha sido escogida por la empresa multinacional francesa Besins Healthcare como lugar para ubicar su primera fábrica en España. La entidad tiene pensado invertir 25 millones de euros y crear 150 puestos de trabajo de alta cualificación.

El presidente de Besins Healthcare, Antonio Besins, ha afirmado que en este momento se están llevando a cabo las obras de adecuación de la nave. Posteriormente se instalará parte del equipamiento para que pueda ser probado. Se estima que la planta pueda comenzar a fabricar en el segundo trimestre de 2022 y está previsto que la producción real se inicie a finales del primer trimestre de 2023. "Estoy seguro que es una planta que va a funcionar con muchísimo éxito y va a suponer una gran inversión para la región con la creación de empleo", cuenta el dirigente. Además, el presidente del Ejecutivo Autonómico, Javier Lambán, ha mostrado su conformidad con los plazos de ejecución, "aunque son francamente ambiciosos".

Por otro lado, se han empleado 25 millones de euros. Estos se han utilizado para la adquisición del terreno, en el cual ya existía la infraestructura; la adaptación de la nave, las salas blancas para la producción de medicamentos, la instalación de equipos y las propias instalaciones. "Actualmente tenemos más terreno del que pudiéramos necesitar a priori y por eso estamos abiertos a una inversión suplementaria de cara al futuro", destaca Besins. Pero, ¿Por qué han escogido esta localidad como lugar para su centro?

"Hemos encontrado el emplazamiento ideal en Muel y además cuenta con todos los requisitos que necesitábamos, tanto en el plano material como por la acogida por parte de las autoridades municipales como del gobierno autonómico", dice el presidente de la farmacéutica. "Zaragoza era la más dinámica, la más adaptada y la que mejor cumplía las necesidades descritas por sus modos de comunicación, la presencia universitaria y la importancia que se le da al sector farmacéutico", sigue contando. La decisión está basada, según la entidad, en un estudio objetivo que han realizado ellos en el que se centraron en "parámetros puramente industriales". Conforme cuenta, el único requisito que había es que fuese un país perteneciente a la Unión Europea por cuestiones administrativas. Irlanda, Bélgica, Países Bajos y Alemania eran también territorios candidatos con posibilidad de acoger la planta de la farmacéutica con más de treinta años.

La planta aragonesa fabricará hormonas para hombres y mujeres, en forma de cápsulas blandas y geles que se exportarán alrededor del mundo. Entre ellas se encuentran la progesterona natural para mujeres embarazadas, el gel transdérmico para el síndrome de deficiencia de testosterona o las terapias de reemplazo de estradiol durante la menopausia. En total, la entidad comercializa más de 30 productos diferentes que se prescriben en cien países.

El gobierno aragonés ve al sector médico-farmacéutico como una estrategia. En Zaragoza ya se encuentran grandes fábricas de medicamentos, como la de la multinacional israelí Teva. También está la fábrica responsable de la fabricación de jeringuillas para las vacunas del coronavirus, en Fraga (Huesca), propiedad de Becton Dickinson. De hecho, esta última empresa construirá un nuevo centro en Zaragoza.

Ahora, la entidad, con sede en Mónaco, creará 150 empleos de alta cualificación ya que el equipo de producción de Muel estará completamente automatizado. Se contará con gente que ya tenga la formación necesaria o se crearán programas de formación para encontrar los perfiles adecuados. "Hay que ajustarse a exigencias internacionales muy altas y unos estándares de producción de alto nivel", explica el director industrial de Besins Healthcare, Daniel Delarbre .