Salud Bienestar

¿Cuál es la distancia ideal para caminar cada día y recuperar la forma?

Dos mujeres y un hombre caminando | Firma: iStock

elEconomista.es

Caminar es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, lo que equivale aproximadamente a caminar entre 30 y 60 minutos diarios.

Un estudio publicado en JAMA Network Open analizó la relación entre el número de pasos diarios y la mortalidad en adultos estadounidenses. Los resultados indicaron que caminar al menos 7.000 pasos al día se asocia con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por todas las causas. Específicamente, aquellos que alcanzaban entre 7.000 y 9.999 pasos diarios tenían entre un 50% y un 70% menos de probabilidades de morir en comparación con quienes daban menos pasos.

Además, otro estudio reciente encontró que caminar 8.000 pasos o más durante solo uno o dos días a la semana también se vincula con una reducción significativa en la mortalidad cardiovascular y por todas las causas.

Estos hallazgos sugieren que no es necesario alcanzar la meta popular de 10.000 pasos diarios para obtener beneficios para la salud. De hecho, caminar entre 7.000 y 8.000 pasos al día, lo que equivale aproximadamente a 5-6 kilómetros, puede ser suficiente para reducir significativamente el riesgo de mortalidad y mejorar la salud cardiovascular.

Es importante destacar que la intensidad y la consistencia también juegan un papel crucial. La OMS aconseja que la actividad física se realice en sesiones de al menos 10 minutos de duración y que, para obtener mayores beneficios, se aumente la cantidad de actividad física moderada a 300 minutos por semana.

Incorporar caminatas diarias en la rutina puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud general. Se recomienda comenzar con metas alcanzables, como caminar 30 minutos al día, y aumentar gradualmente la duración o la intensidad según la capacidad individual. Además, utilizar herramientas como podómetros o aplicaciones móviles puede ayudar a monitorear el progreso y mantenerse motivado.