Belleza
La nueva tendencia en hombres que cada vez se copia más en redes sociales: ¿Por qué se afeitan las pestañas?
- Recortar las pestañas puede causar incomodidad e irritación en el ojo, por no hablar de las infecciones
- Científicos piden que nos preparemos ante lo que está por venir el domingo: "En España, no hay ningún riesgo para la vista"
- Dan Wang, experto en tecnología: "mientras occidente 'perdía el tiempo' en formar a abogados y jueces, China se centró al 100% en el progreso, la tecnología y la ingeniera"
elEconomista.es
La moda marca las tendencias en la sociedad y, aunque en ocasiones no se llegue a entender, define a un grupo de personas que quiere encajar. En los últimos años estas han estado marcadas por las redes sociales y ahora vuelve una oleada que pretende mostrar a un hombre más "masculino".
Muchos vídeos publicados en perfiles tanto de Instagram como de TikTok o X (antes Twitter) han enseñado a hombres de todas partes del mundo cortándose con maquinillas, cuchilla o tijeras las pestañas en un intento de mostrar su masculinidad.
Una tendencia que muchos no entienden
Lo cierto es que las pestañas no están ahí porque sí, son una "barrera natural que ayuda a reducir el flujo del aire sobre los ojos, mantener la humedad y haciendo que estén sanos y cómodos", afirma la cirujana oftalmológica Vickie Lee.
Las pestañas se caen, vuelven a crecer y se vuelven a caer. Es un ciclo natural, pero existen razones para no acelerar el proceso: "Una eliminación incorrecta puede causar complicaciones... Cortar o recortar las pestañas puede causar incomodidad e irritación, ya que puede dejar una punta afilada y gruesa rozando la superficie ocular", explicó Lee sin llegar a apuntar las lesiones oculares que se pueden tener.
Unas pestañas largas
Durante años las pestañas han sido un elemento más propio de las mujeres, solo hay que ver las portadas de las revistas, el cine y ahora las redes sociales. Con un sinfín de trucos y productos para que luzcan más largas y estilizadas. Es por ello que se ha llegado a pensar que lo contrario, unas pestañas cortas, son propias de rasgos más duros y supuestamente masculinos.
El rostro que se persigue es una estructura ósea un tanto angular y bien marcada con mandíbula fuerte y un mentón cuadrado. Si se fija en los detalles se buscan pómulos bien definidos, una frente amplia, cejas horizontales y un arco de la nariz ancho y recto. El vello facial, algo controvertido durante algunas épocas, se vuelve a llevar, pero parece ser que en esta estructura las pestañas ya no encajan.
Una "energía masculina"
Es algo que cada vez se puede ver más. De hecho, personas con renombre como Mark Zuckerberg, jefe de Meta, ha expresado su apoyo a conseguir una mayor "energía masculina" en lo corporativo: "Una cultura que celebra un poco más la agresión tiene sus propios méritos", expresó en el podcast de Joe Rogan.
Con esta necesidad de masculinidad muchos han sido los que han dado la espalda a todo aquello que pueda llegar a interpretarse como femenino. Este es un pensamiento muy extendido en sociedades como la estadounidense: "Lo que significa ser hombre ha cambiado y no creo que eso haya sido positivo para la sociedad", fue la reflexión más de tres cuartas partes de los hombres y mujeres republicanos, según la Encuesta de Investigación "Vistas del Electorado" (The Democracy Fund en colaboración con YouGov).
Sin embargo, lo que es hegemónicamente masculino ha cambiado muchísimo con el tiempo y ese término de "masculinidad clásica" es difícil de acotar. En el antiguo Egipto tanto hombres y mujeres se depilaban el cuerpo entero, en el siglo XVII el hombre se maquillaba y portaba pelucas empolvadas y así puede seguir la lista con otros ejemplos.
Roles actuales
En un reportaje de la CNN, Meredith Jones, profesora honoraria de estudios de género en la Universidad Brunel de Londres, explicó que "cuanto más conservadora, regresiva o quizás más 'tradicional' se vuelva una sociedad, más se esforzará por intentar crear dos géneros que se vean muy diferentes entre sí".
La profesional sigue explicando la moda actual de que "un sexo tenga pestañas escandalosamente largas, gruesas y negras. Esto se considera un indicador de una feminidad extrema y, por lo tanto, lo opuesto tiene que ser cierto para el sexo opuesto".
Las tendencias
Teniendo esto último como fundamento, tanto influencer como famosos se han sumado en redes sociales a un fenómeno denominado "Full Face No Mascara", con el que pretenden dejar de lado las pestañas a pesar de sus muchos beneficios para la salud ocular.