Belleza
Lucía Yturriaga de 'Womanhood', la plataforma dedicada a la salud femenina: "La menopausia no son sólo sofocos, es hora de dejar atrás el tabú"
- Womanhood es un plataforma creada por Lucía Yturriaga para derribar estigmas y poner el foco en la salud hormonal femenina
- Reset de belleza tras las vacaciones: la guía de las expertas para recuperar piel y cabello
Josefina Grosso
"Hola menopausia, bye bye tabú". Con esa frase tan rotunda arranca la web de Womanhood, la plataforma creada por Lucía Yturriaga para derribar estigmas y poner el foco en la salud hormonal femenina. Lo que comenzó como una vivencia personal en plena Pandemia, cuando atravesó una menopausia brusca, hoy se ha convertido en un proyecto pionero que reúne información, comunidad y herramientas para mujeres y, como su nombre indica, una versión femenina del espíritu de ayuda del legendario Robin Hood.
"Durante aquellos meses yo era el último mono para la sanidad. Estaba viviendo algo que no entendía, sin referentes claros, y me encontré completamente sola", recuerda. Esa sensación de abandono fue el germen de un movimiento que, apenas unos años después, se ha convertido en altavoz de miles de mujeres, cuya influencia se ha amplificado gracias también al apoyo y la visibilidad otorgada por mujeres reconocidas en distintos ámbitos como la actriz Belén Rueda, la también actriz y humorista Silvia Abril o la comunicadora, cómica y creadora de contenido Ana Brito, que se han involucrado en un tema que, al fin y al cabo, nos atañe a todas.
El tabú de la menopausia
"En aquel momento me sentía completamente desamparada. No había información clara, solo se hablaba de sofocos, y todo estaba disperso. Además, las imágenes que encontraba no me representaban en absoluto. Fue la primera vez que escuché la palabra perimenopausia", recuerda. El diagnóstico de un liquen escleroso vulvar y los dolores intensos la llevaron a buscar especialistas. "Mi ginecóloga me dijo: 'Esto no es normal, tienes que ir a una experta en salud hormonal'. Y ahí me cambió la vida".
De un problema personal a un proyecto pionero
La doctora Bárbara Fernández del Bas le mostró que existían múltiples cuidados y estrategias: "Si supiésemos todo lo que se puede hacer, cambiaría todo. No hay una pastilla milagrosa, pero sí herramientas que previenen y mejoran los síntomas". La prevención, insiste, es la clave. "Yo siempre digo que el músculo es la mejor medicina. Con los años perdemos masa muscular, lo que llaman sarcopenia, y eso afecta a todo: huesos, energía, autoestima. Hay que nutrirse bien, consumir suficiente proteína, fibra, y hacer ejercicios adecuados. La medicina de hoy apunta a prevenir, no solo a curar".
Prevención y salud integral
La carencia de información fue al final lo que impulsó Womanhood, una espiral del silencio entorno a un tema por el que todas, absolutamente todas las mujeres pasaremos en algún momento en el que Lucía, nuestra entrevistada, vio un claro nicho. "En España, en ginecología, se estudiaba apenas una hora la menopausia. Eso lo dice todo. Por eso hay tan pocos expertos en salud hormonal. Se trataba como una etapa que había que aguantar, sin más". Ella quiso darle la vuelta: "Quería un lugar donde toda la información estuviese en un único sitio, validada por expertos, pero contada de forma cercana, inspiradora, como si leyeras una revista que mola".
Primero fue Instagram, después la revista digital Sin Reglas y más tarde el podcast, con invitados como Silvia Abril. "Los artículos son largos, de unas 1.500 palabras, siempre revisados por especialistas. El podcast recoge preguntas habituales y nos permite profundizar con voces expertas. Queremos que las mujeres entiendan lo que les pasa y sepan qué hacer".
Bye Bye Taboo: la evolución de Womanhood
La evolución del proyecto incluye ahora una aplicación con herramientas y una tienda online: "Se llamará Bye Bye Taboo by Womanhood, con productos específicos para la menopausia, siempre validados por expertos. No recomendamos nada que no esté avalado". El insomnio, la pérdida de energía o la falta de reconocimiento propio en el espejo son algunos de los síntomas que más preocupan. "Muchas mujeres nos dicen: 'No me reconozco'. Porque hay un cambio físico, pero también mental. De repente no entiendes por qué lloras un día sin motivo. Es hormonal, no es que estés loca", explica. También reivindica el papel olvidado de la testosterona femenina: "No solo influye en la libido. Aporta energía, vitalidad, capacidad de concentración".
Una comunidad que cambia vidas
Womanhood, además de información, ha creado comunidad. "Cuando me pasó a mí pensé que era la única. Nadie hablaba de esto. Ahora recibimos cientos de mensajes de mujeres que agradecen sentir que no están solas". El apoyo se multiplica con la visibilidad pública: "Personajes conocidos como Ana Brito nos han dado su apoyo y eso ayuda mucho a normalizar el tema".
A sus 50 años, Yturriaga defiende que está en su mejor momento: "Me siento fenomenal, sé más que nunca, tengo mucho más foco. Hay edadismo, claro, pero hay que darle la vuelta. Los 50 pueden ser los nuevos 40, pero para eso hay que cuidarse". Su objetivo es que la menopausia se normalice igual que el embarazo: "Son etapas hormonales de la vida de una mujer, y todas merecen la misma atención". Lo que nació de un problema personal se ha convertido en un movimiento colectivo: "Es hora de dejar de vivirlo en silencio y de entender que la información cambia vidas".