Belleza

La doctora Virginia Suárez explica cómo poner ácido hialurónico en los labios a los 20, 30, 40 o 50

Dreamstime

Carolina Cuesta

Los tratamientos en labios con ácido hialurónico han pasado de ser una tendencia puntual a consolidarse como uno de los procedimientos más demandados ¿Los motivos? Su versatilidad para lograr resultados integrales, adaptables a las características y necesidades de cada paciente según su anatomía, edad y expectativas.

Así lo confirma la Dra. Virginia Suárez, médico estético en IML CLINIC: "Los labios cambian con el tiempo: pierden volumen, definición e hidratación. No es lo mismo tratar unos labios jóvenes que restaurar unos maduros. La estrategia debe ser distinta en cada caso".

En tus 20: definición sutil, corrección de asimetrías e hidratación

Entre los 20 y 30 años, la piel aún conserva su firmeza natural y la producción de colágeno es alta. Aun así, muchas pacientes jóvenes acuden a consulta para definir el contorno, corregir pequeñas asimetrías o potenciar el aspecto jugoso sin caer en excesos. "En esta etapa trabajamos con productos de baja reticulación y volúmenes muy bajos para conseguir un efecto 'glow' y una mejora estética delicada", afirma la Dra. Suárez.

En tus 30 y 40: empieza el juego del volumen

Es a partir de los 30 cuando los labios comienzan a mostrar signos de pérdida de firmeza. Se difuminan los bordes, disminuye la hidratación y pueden aparecer las primeras arrugas en el labio superior.

"La técnica aquí cambia: se trabaja el contorno, pero también el volumen interno, usando ácidos hialurónicos con mayor reticulación para sostener mejor el resultado", explica la experta de IML Clinic.

A partir de los 50: reconstrucción y armonía

Con la edad, el labio pierde estructura ósea y volumen graso. El resultado: labios más finos, apagados y rodeados de arrugas verticales. En esta etapa, el ácido hialurónico se convierte en una herramienta clave de rejuvenecimiento.

"El objetivo vas más allá del volumen, está en restaurar la estructura perdida. Usamos productos más suaves y técnicas que priorizan la naturalidad, con resultados armoniosos sin efectos extravagantes", comenta la Dra. Suárez.