Salud Bienestar
CSL Seqirus confía a Rovi la fabricación de sus vacunas contra la gripe para España
- La australiana tiene un acuerdo con la madrileña para realizar el proceso de 'fill and finish'
- CSL Seqirus, Sanofi y Viatris ganan el megacontrato de vacunas de gripe de 277,8 millones
Rocío Antolín
Madrid,
La australiana CSL Seqirus será una de las encargadas de suministrar las vacunas de la gripe para la siguiente temporada de vacunación en España. La española Rovi está llevando a cabo la fabricación de, al menos, la mayoría de los sueros, según indica el director general de la farmacéutica oceánica en el país, Pepe Meseguer, a elEconomista.es.
El Ministerio de Sanidad lanzó un megacontrato de 277,8 millones de euros para abastecer a la población de vacunas frente a este virus durante los próximos dos años. CSL Seqirus junto a Sanofi y Viatris fueron las beneficiadas. Es más, la australiana se hizo con dos de los cinco lotes (unas 13,9 millones de dosis de Flucelvax Tetra y Fluad Tetra), permitiéndole llegar a a ingresar hasta 169,4 millones, según recoge la Plataforma de Contratación del Sector Público.
CSL Seqirus posee un acuerdo con la división de fabricación a terceros (CDMO) de Rovi. Así, la española se encarga de fabricar los sueros frente a la gripe para "gran parte de los territorios de la Unión Europea, incluyendo España", indica Meseguer. En concreto, el laboratorio madrileño lleva a cabo el proceso de fill and finish de los viales en su planta de Granada. Esta es la etapa final de fabricación, donde el producto a granel se introduce en el envase final y se sella bajo condiciones asépticas. Cabe decir que este proceso debe hacerse en frío (concretamente entre unos dos y ocho grados).
Asimismo, el antígeno de las vacunas lo produce CSL Seqirus en sus plantas de Carolina del Norte (Estados Unidos) y Liverpool (Reino Unido). Pepe Meseguer resalta que el proceso de producción de estas vacunas es "complicado y requiere de muchos pasos y actividades". "Rovi es un socio muy potente y tiene capacidad de producción de altísima calidad", afirma.
CSL Seqirus y Rovi ya están fabricando las vacunas. El laboratorio australiano espera tenerlas listas y empezar a distribuirlas este mes o como muy tarde en septiembre. Además, Cofares – concretamente su operador Farmavenix – se encargará de distribuirlas a los centros sanitarios.
"Se intenta vacunar a las personas durante octubre ya que el suero protege a pleno rendimiento cuatro o cinco meses y necesita un periodo inicial para se generen anticuerpos. Lo ideal es ponerla un mes o 15 días antes de que se inicie la circulación del virus", explica el director general. En la última temporada de vacunación, CSL Seqirus comercializó unas 11 millones de dosis.
Volviendo al megacontrato, el acuerdo marco ha sido el pistoletazo de salida. Ahora las comunidades autónomas deben realizar su propio concurso derivado al central. Entre las regiones que han participado, CSL Seqirus ya ha formalizado con Cantabria, entre otras. Además, fuera del contrato ha firmado con Andalucía, Cataluña, País vasco y Canarias.
"Este contrato lo que garantiza es la predisposición de los territorios autonómicos a comprar una cantidad. Con eso, podemos hacer extrapolaciones y cálculos para la fabricación", dice el director general de CSL Seqirus.
Cambios cada temporada
A pesar de contar con vacunas eficaces, el virus de la gripe continúa circulando, mutando y cambiando. Esto provoca que la vacuna del año anterior pierda efectiva, lo que obliga a producir una nueva. Esta se elabora a partir de la "semilla" o cepa de referencia que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), según explica Meseguer
"Cada año la autoridad sanitaria convoca a los expertos que analizan y comparten las cepas de los virus que han circulado el año anterior y las que están viniendo", indica. De hecho, "tienen una circulación del hemisferio sur al norte", agrega. En este sentido, la OMS elige los tres virus que más circulan y dentro de cada uno la cepa que piensan que va a circular. "Cada uno de ellos tiene muchas familias y digamos la vacuna tiene que ser específica", apunta.
La vacuna frente a la gripe de CSL Seqirus posee un adyuvante que genera protección contra cepas heterólogas. "Nuestra tecnología facilita identificar otro linaje que no es exactamente el que lleva la vacuna y protege también", detalla el director general.
Por otra parte, el director ejecutivo indica que la cobertura vacunal en España ha disminuido en la última temporada. Destaca el segmento de mayores de 60 años y el de profesionales sanitarios. Según Pepe Meseguer, el motivo de la bajada en este grupo puede ser "la fatiga de coadministración". "En los sanitarios ha bajado tanto en España como en Europa", afirma.