Salud Bienestar
Buenas noticias para los conductores: científicos descubren los motivos de los mareos en los coches eléctricos
- Un grupo de investigadores ha encontrado la clave y no ha dejado indiferente a absolutamente nadie
- Una nutricionista de reputación internacional pide tomar sandía mezclada con kiwi para desayunar en España
- Los científicos no dan crédito con lo que está pasando en Estados Unidos: "Podría eliminar la necesidad de inyecciones de insulina"
Raúl González Pérez, Daniel Ceped
Los vehículos eléctricos han llegado a nuestras vidas para quedarse. Lo que hace unos años parecía un invento del futuro, hoy es una realidad. Cada vez hay más conductores que deciden dejar atrás sus coches de combustión para comprarse un eléctrico, pero al mismo tiempo todavía hay quienes no terminan de adaptarse.
Y ojo, porque podría tratarse de algo más que una simple cuestión de gustos o preferencias personales. Muchas personas que viajan en un vehículo eléctrico se sienten mareados, especialmente si ocupan los asientos traseros... y no es casualidad: un grupo de investigadores ha descubierto que la sensación de mareo que padecen algunos pasajeros tiene una base científica.
En profundidad
Más concretamente, varios científicos -en conversaciones con 'The Guardian'- han revelado que esto se debe en algunas ocasiones a la forma en que el conductor interactúa con los controles del vehículo eléctrico y otras debido a cómo todos nuestros cerebros procesan las señales que recibimos mientras viajamos.
Con respecto a la primera problemática, cabe destacar que si alguna vez has conducido un vehículo eléctrico en la vida, estos generan todo su par al instante, lo cual les proporciona bastante energía rápidamente al arrancar y a velocidades bajas. A diferencia de los coches con motor de combustión interna, claro está.
Como consecuencia, determinados vehículos antiguos eléctricos presentaban una aceleración brusca. Y un conductor que acababa de dejar un coche de gasolina podría tener dificultades para acelerar con suavidad. Por suerte, los fabricantes ya han descubierto cómo calibrar la respuesta correcta del pedal.
Algo muy similar sucede con la desaceleración debido al frenado regenerativo de un vehículo eléctrico, especialmente si el conductor tiene el nivel de regeneración alto o usa el modo de un solo pedal. En cuanto levanta todo el pie del acelerador, el coche empieza a desacelerar notablemente, lo que obliga a tener cierto control para evitar mareos en los pasajeros.
Incluso, la desaceleración sostenida, que presenta bastantes diferencias con la desaceleración breve -pero más agresiva a la que estamos acostumbrados en los coches con motor de combustión interna-, puede provocar náuseas tanto a corto como a largo plazo.
A tener en cuenta
Otra parte del problema también radica en que nuestros cerebros están acostumbrados a captar señales de sonido, las vibraciones y los movimientos de los coches con motor de gasolina. Y es que es algo que llevamos aprendiendo de manera inconsciente.
"El mayor mareo en los vehículos eléctricos se puede atribuir a una falta de experiencia previa, tanto como conductor como pasajero, donde el cerebro carece de precisión para estimar las fuerzas de movimiento porque depende de la experiencia previa en otros tipos de automóviles", ha afirmado un estudiante que investiga el mareo por movimiento, William Emond, al citado medio.
Al parecer, el cerebro descubre un nuevo entorno de movimiento y necesita adaptarse progresivamente, puesto que no conoce la experiencia previa en dicho contexto. Algunos especialistas, para ello, han sugerido que los fabricantes de coches podrían ayudar a reducir el mareo de los pasajeros agregando señales visuales dentro de la cabina.