Sanidad afirma a los sindicatos médicos que este miércoles habrá un nuevo borrador del Estatuto Marco
- El próximo 23 de mayo hay convocada una huelga de médicos y facultativos contra el texto
- Representantes de sindicatos han entregado al departamento de García alrededor de 50.000 firmas para mostrar su rechazo al documento
Rocío Antolín
Madrid,
Nuevo capítulo del Estatuto Marco de profesionales sanitarios. Este miércoles el Ministerio de Sanidad presentará un segundo borrador a los sindicatos, según han informado la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) tras la tercera reunión con el departamento de Mónica García.
El Ministerio de Sanidad "se ha comprometido a entregarnos el documento este miércoles. A nosotros, como comité de la huelga, y al resto de sindicatos que forman parte de la mesa del ámbito de negociación", ha indicado el presidente de la CESM, Miguel Lázaro.
Así, tras examinar el nuevo borrador, los sindicatos decidirán si continuar o no con la huelga del próximo 23 de mayo. "Dependiendo del contenido del documento, tomaremos la decisión conjuntamente, junto con el SMA, de aplazar o no la huelga del día 23", explica Lázaro.
Además, este lunes una representación de delegados de sindicatos autonómicos han entregado a Sanidad alrededor de 40.000 firmas de médicos y facultativos, y 10.000 a través de Change.org para mostrar su descontento con el actual borrador del Estatuto Marco. "Lo que nosotros pedimos es que se reconozca la singularidad del médico", ha detallado Miguel Lázaro.
Puntos del estatuto
Tras conocer el texto del borrador del Estatuto Marco, los sindicatos lo calificaron de un ataque directo a los cerca de 180.000 médicos que hay en España. Las organizaciones indicaron que tal y como estaba construido empeoraría aún más las condiciones de los facultativo. De hecho, provocaría una mayor fuga de talento al extranjero y que los nuevos profesionales optasen por dirigirse a la sanidad privada.
Uno de los puntos del documento que está en el punto de debate es el complemento de exclusividad que quiere imponerse tanto a los jefes de servicio y otros altos cargos, como a los trabajadores que acaben el MIR.
Asimismo, el mayor problema del texto es el apartado de la jornada laboral. Según los sindicatos, el estatuto elimina la obligatoriedad de hacer guardias y no contabiliza estas horas como tiempo trabajado para la jubilación. Además, la retribución sigue siendo inferior a la de la hora ordinaria.
También mantiene para los médicos una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una jornada especial de hasta 150 horas más. Tampoco computa el descanso diario semanal post-guardia y obliga a su recuperación. Paralelamente, los sindicatos reclaman un estatuto propio del facultativo. Sin embargo, esta iniciativa no está dentro del saco de medidas que baraja el Ministerio de Sanidad.