Las farmacéuticas ven en riesgo inversiones superiores a 16.500 millones en Europa
- Los directores ejecutivos de 18 multinacionales alertan a la presidenta Von der Leyen sobre el riesgo de éxodo a Estados Unidos
- Las 'farma' comprometen inversiones de más de 80.000 millones en EEUU
Juan Marqués
Los directores ejecutivos de la industria farmacéutica innovadora han advertido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de que, a menos que Europa vire su política de forma rápida y radical, es cada vez más probable que la investigación, el desarrollo y la fabricación farmacéutica se dirijan hacia Estados Unidos.
Una encuesta realizada la semana pasada entre las empresas miembros de la EFPIA, patronal que representa a las compañías innovadoras del sector en Europa, a la que respondieron 18 grandes y medianas empresas internacionales, identificó hasta el 85% de las inversiones en gastos de capital (cerca de 50.600 millones de euros) y hasta el 50% de los gastos en investigación y desarrollo (unos 52.600 millones de euros) potencialmente en riesgo. Esto se suma a un total combinado actual de 164.800 millones de euros en inversiones previstas para el período 2025-2029 en el territorio de la UE-27.
En los próximos tres meses, las empresas que respondieron estiman que está en riesgo un total de 16.500 millones de euros, es decir, el 10% del total de los planes de inversión. Estados Unidos ahora lidera a Europa en todas las métricas de los inversores, desde la disponibilidad de capital, la propiedad intelectual, la velocidad de aprobación hasta los incentivos por la innovación.
"Ahora, con la adición de aranceles, hay pocos incentivos para invertir en la UE y factores importantes para trasladarse a Estados Unidos", aseguran. Para frenar la marea y ayudar a Europa a conservar, sostener y desarrollar una industria farmacéutica basada en la investigación, los directores ejecutivos instaron a tomar medidas inmediatas.
Plan de medidas
Entre otras, instan a lograr un mercado de la UE competitivo que atraiga, valore y recompense la innovación en línea con otras economías a la vanguardia de la atención al paciente. También plantean reforzar, en lugar de debilitar, las disposiciones europeas en materia de propiedad intelectual, así como adoptar un marco regulatorio líder en el mundo que conduzca a la innovación.
Otras propuestas están dirigidas a garantizar la coherencia de las políticas en la legislación medioambiental y química para garantizar una cadena de fabricación y suministro de medicamentos resiliente en Europa. "El lugar donde se produce la innovación es importante, es importante para los pacientes, para los sistemas sanitarios, para la economía europea y para la seguridad. Europa tiene que comprometerse seriamente a invertir en un ecosistema farmacéutico de clase mundial o, en el mejor de los casos, correr el riesgo de quedar reducida a un consumidor de la innovación de otra región", asegura la patronal europea EFPIA en un comunicado.
Estas propuestas se han realizado dentro del diálogo de alto nivel organizado por la presidenta von der Leyen con representantes de la industria farmacéutica para abordar las implicaciones de los posibles aranceles estadounidenses sobre los productos farmacéuticos. El intercambio de opiniones se centró en recopilar las preocupaciones de la industria y las propuestas para la respuesta más eficaz de la UE.