Por qué dormir solo seis horas es malo para la salud
- Cuando no se duerme lo suficiente uno se puede sentir cansado y afectar al rendimiento
- La fruta llena de antioxidantes que mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo
- Los efectos en el cerebro de dormir siesta todos los días
elEconomista.es
El sueño es importante para la salud, cuando no se duerme lo suficiente uno se puede sentir cansado y afectar al rendimiento. La falta de sueño provoca consecuencias que se arrastran durante el día como el cansancio, dolores de cabeza o mal humor.
Dormir solo seis horas de forma constante puede perjudicar considerablemente la salud. Las investigaciones demuestran que la falta de sueño aumenta el riesgo de padecer enfermedades graves como cardiopatías, diabetes de tipo 2 y obesidad.
Dormir menos altera el equilibrio hormonal, lo que provoca antojos de alimentos pocos saludables y aumento de peso, que incrementa aún más el riesgo de diabetes y problemas cardiacos. La salud mental también se resiente; dormir poco está estrechamente relacionado con la ansiedad, la depresión y el aumento del estrés.
Cómo afecta al cuerpo dormir poco
Desde el punto de vista cognitivo, la falta de sueño afecta a la concentración, la toma de decisiones y la memoria, y aumenta la impulsividad y la sensibilidad emocional. Además, la privación crónica de sueño debilita el sistema inmunitario, haciéndolo más susceptible a enfermedades como los resfriados e incluso demencia.
Los efectos a largo plazo también pueden incluir enfermedades renales y una mayor probabilidad de deterioro cognitivo. Aunque seis horas puedan parecer suficientes, los efectos acumulados sugieren lo contrario: de siete a nueves horas son cruciales para una salud y un bienestar óptimos.