Salud Bienestar

Qué es la kinesiología: estos son sus beneficios para aliviar contracturas y la diferencia con la fisioterapia

Fisioterapeuta poniendo cinta kinesio en el hombro del paciente. Firma: iStock

elEconomista.es

La kinesiología estudia los movimientos del cuerpo para encontrar el origen de los dolores. Es la aplicación de una pauta de ejercicios físicos como método de tratamiento y promoción de la salud. Esta disciplina busca una terapia capaz de detectar el origen de un malestar de una persona, tanto si es físico como emocional, y cómo tratarlo a través de la manipulación de los músculos. Defienden que todo el cuerpo está conectado, por lo que las emociones influyen también en los dolores físicos que se sienten.

Es un método que equilibra el cuerpo tratando las dolencias. Es una terapia manual que estudia los músculos para detectar o prevenir alteraciones. Para ello, se emplea un test muscular estudiando la reacción del cuerpo a distintos estímulos. Así, el kinesiólogo puede entender que está fallando y saber qué necesita para restablecer la salud del paciente y conseguir un desbloqueo energético.

Con la kinesiología se gana flexibilidad, se reducen dolores y se acelera la recuperación de lesiones. Otras ventajas es que previene el desgaste articular, mejora la movilidad y el sistema circulatorio, y reduce el estrés. Los kinesiólogos tratan problemas de dolores articulares o tensiones musculares, de coordinación y motricidad y recuperación muscular. También se usa para combatir el estrés y la ansiedad.

Tipos de kinesiología

Hay varios tipos de kinesiología aunque se puede diferenciar mejor en dos grupos.

  • La preventiva, busca detectar problemas para curarlos antes de que vayan a más.
  • La aplicada o curativa, con el objetivo de reducir un problema o eliminarlo.

También se puede dividir esta disciplina en:

  • La activa: el paciente forma parte del proceso de curación.
  • La pasiva: aquí es el profesional el que lleva todo el peso de la terapia a través de tratamiento de movilidad, acupuntura o quiropráctica.

Los beneficios de la kinesiología son:

  • Mejora de la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones y los músculos. Ayudando a realizar las actividades diarias y deportivas.
  • Alivio del dolor y la inflamación de algunas partes del cuerpo.
  • Fortalecimiento de los músculos y mejora de la postura, reduciendo el riesgo de lesiones.
  • Mejora la calidad del sueño a través de masajes.

Kinesiología contra las contracturas

Todos estos beneficios de la kinesiología pueden ayudar contra las contracturas musculares. Estas se forman con una contracción del músculo. El músculo se contrae y se distiende, pero en algunos casos el músculo no se relaja y sigue contraído, quedando en tensión y produciéndose la contractura muscular. La zona suele estar hinchada o con un bulto.

Pueden aparecer por exceso de estrés durante mucho tiempo; por la realización de ejercicios de alto impacto en los que el músculo no está preparado para soportar varias cargas; por adoptar malas posturas al dormir o al trabajar o por realizar movimientos bruscos o esfuerzos físicos exagerados.

Y con la kinesiología se pueden prevenir al fortalecer los músculos, al mejorar la postura, al dormir mejor, al ayudar a hacer actividades deportivas y si surgen, alivia el dolor y la inflamación de algunas partes del cuerpo.

Diferencias entre kinesiología y fisioterapia

Se puede confundir la kinesiología y la fisioterapia pero hay diferencias entre ellas. La primera disciplina se centra en el estudio de los movimientos humanos y cómo afectan a la salud y el bienestar. Sus profesionales usan técnicas de evaluación y ejercicios terapéuticos para ayudar a mejorar la movilidad y prevenir lesiones. La segunda, se enfoca en el tratamiento de lesiones y enfermedades a través de técnicas de rehabilitación física, como masajes terapéuticos y ejercicios específicos.

Los kinesiólogos son profesionales capacitados que utilizan técnicas de evaluación para comprender cómo los movimientos del cuerpo afectan la función y el rendimiento físico. Los fisioterapeutas son profesionales de la salud que evalúan, diagnostican y tratan problemas musculoesqueléticos y neurológicos.

El fisioterapeuta tiene una formación oficial y reconocida tras haber estudiado un grado de cuatro años. Este profesional hace tratamientos a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. Por lo que no solo da masajes, si no que puede aplicar estas técnicas.