Salud Bienestar

Cómo funciona la realidad virtual en el cerebro

Personas mayores usando gafas de realidad virtual. Firma: Dreamstime

elEconomista.es

Se está realizando un proyecto de investigación único en el mundo en que se le va a "dar respuesta a múltiples incógnitas acerca del funcionamiento del cerebro humano". Están estudiando la neurociencia de la realidad virtual a través de electrodos cerebrales profundos en pacientes.

Es un misterio descifrar las millones de conexiones neuronales y analizarlas para conocer el estado de consciencia del aquí y ahora y cómo el cerebro interpreta la realidad. Por eso, el Laboratorio NeuroTecnologías Inmersivas de la Universitat Politècnica de València (UPV) junto al equipo de Neurocirugía Funcional del Hospital La Fe de Valencia, están inmersos en un proyecto para aportar más datos.

En el estudio se están implantando electrodos cerebrales profundos en pacientes con epilepsia y con un casco de realidad virtual los están sometiendo a entornos virtuales para medir el sentido de la presencia en ellos y monitorizando la comunicación entre sus diferentes áreas cerebrales.

Una investigación única en el mundo

Con esta investigación se quiere dar respuesta a cómo funciona el cerebro en entornos virtuales. La UPV asegura que es "una puerta abierta a un terreno inexplorado, el cerebro, y que ayudará a avanzar en el uso del metaverso entendiendo mejor cómo se comporta nuestros cerebros cundo estamos inmersos en la realidad virtual".

Todo este estudio lo lidera el catedrático Mariano Alcañiz, que dice que "se trata de un campo de investigación único con incluso connotaciones filosóficas. ¿Es lo mismo la conciencia del ser humano en la realidad virtual que en la realidad física? Necesitamos saber qué le pasa al cerebro humano cuando está estimulado con una realidad artificial. Es algo similar a cruzar el espejo de Alicia en el País de las Maravillas".

"Los estudios preliminares son muy esperanzadores. Estamos viendo cómo a un paciente, cuando se le muestra una escena a través de las gafas de realidad virtual, se activan unas determinadas zonas del cerebro mientras que se mantienen inactivas cuando no se le muestran", ha explicado el doctor Antonio Gutiérrez. Además, explica que con los datos que se extraigan de esta investigación aportarán información para muchos años.