Retail

El grupo alemán Paccor impulsa desde Barcelona la producción de envases reciclables para la alimentación

  • La compañía ha traído producción desde Francia
  • Pide fondos europeos para invertir en la fábrica de Llinars del Vallès
Koke Pursals, director general de Paccor Iberia

Javier Romera

El grupo alemán Paccor, la segunda empresa de Europa en la producción de envases para la alimentación, ha convertido Barcelona en uno de sus ejes prioritarios de crecimiento.

Con 17 fábricas, 3.500 empleados y una facturación anual de 850 millones, Paccor compró en octubre de 2019 el 80% del capital de EDV Packaging, una empresa de transformación de plásticos de la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès, a la familia Pursals, que mantiene el otro 20%. Koke Pursals, director general de Paccor Iberia, explica que el objetivo es "convertir a Barcelona en el centro de excelencia e innovación, reforzando además su producción".

De hecho, la matriz alemana decidió cerrar sus instalaciones en Chartres (Francia) y traer la producción a Barcelona, que ha alcanzado ya las 24.000 toneladas al año.

Paccor-EDV ha presentado ahora varias propuestas para reforzar su crecimiento con los fondos europeos Next Generation. "El primero de los proyectos para el futuro inmediato consiste en la adaptación del sistema de producción para posibilitar una transición rápida desde el uso del poliestireno, que no es reciclabe, al polipropileno, 100% reciclable, como material base con efecto barrera en el envasado alimentario", asegura Pursals.

Mercadona, Carrefour y Dia

Este cambio permitirá que los clientes nacionales y a escala global de Paccor-EDV, entre los que figuran compañías como Mercadona, Carrefour, Dia, Nestlé, Heinz o Ferrero, puedan sustituir sus envases actuales para contener alimentos por otros "con las mismas características técnicas pero 100% reciclables, mejorando así la sostenibilidad de su actividad comercial".

Paccor-EDV está además desarrollando una tecnología de envases multicapa que permitirá incorporar PP reciclado procedente de plástico recuperado de mares y océanos e impulsar la regeneración de entornos naturales afectados por vertidos incontrolados.

El director general de Paccor-EDV explica que "otro proyecto destacado está basado en el desarrollo del proceso de fabricación de cápsulas de café que sean 100% compostables, lo que significa que el conjunto podrá ser desechado junto a la materia orgánica y se descompondrá en un periodo máximo de seis meses, sin que deba someterse a ningún proceso adicional, ni físico ni químico".

Cápsulas de café

Tras diversas pruebas, la empresa ha conseguido encontrar un material de base para el envoltorio de las cápsulas que combina la resistencia necesaria con la compostabilidad, con lo que se solucionará el problema actual para el reciclaje de este elemento, consistente en la presencia de los residuos orgánicos del café, que resulta muy difícil separar.

El tercer proyecto planteado para la ejecución urgente por parte de Paccor-EDV consiste en el desarrollo de un sistema inteligente de control de la fabricación, con la aplicación de Inteligencia Artificial para recopilar datos de las diversas configuraciones de la maquinaria para cada tipo de envase que se elabora y después poder automatizar el proceso de configuración.

La incorporación de este sistema de tecnología avanzada, denominado Asistente Virtual, supondrá un importante incremento de la eficiencia del proceso productivo y un gran ahorro de costes, tanto en términos de energía como de la merma de materia prima.

Los proyectos de desarrollo sostenible de Paccor-EDV, que cuenta con el asesoramiento de la consultora LLYC, supondrán una inversión conjunta de 7,5 millones de euros y su ejecución podrá estar terminada en poco más de un año. El objetivo es lograr fondos europeos por el equivalante al 30% del total de la inversión.