Nextil logra un resultado de explotación positivo hasta septiembre y deja atrás las pérdidas
- Ha alcanzado el 80% de la facturación de 2019
- La empresa ha resistido en encarecimiento de las materias primas
- Se están desarrollando colecciones de mayor valor añadido
Ankor Tejero
Nextil ha cerrado los nueve primeros meses del año con un resultado de explotación (ebit) de 48.000 euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 8,18 millones de euros registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Este resultado de explotación se ha logrado gracias que tanto las ventas como la rentabilidad mejoraron "sustancialmente". Así, la facturación del grupo en los nueve primeros meses del año ha alcanzado los 44,8 millones de euros, en línea con los resultados del periodo anterior, pero esta cifra supone el 80% de la facturación de 2019, a pesar de no contar ya con el segmento fast fashion. De hecho, solo en el tercer trimestre del año, las ventas crecieron un 50%.
A pesar del incremento del precio de las materias primas, la energía y el transporte, el ebitda acumulado hasta septiembre creció un 498%, hasta los 3,2 millones de euros, lo que demuestra que las medidas de optimización puestas en marcha en el grupo, así como la apuesta por segmentos de mayor valor añadido, han impactado de forma positiva en los resultados.
Como prueba de esta tendencia de mejora, el margen de ebitda acumulado ha pasado del 4,3% en 2019 al 7,1% del 2021, o al 8,5% comparable, descontando efectos no recurrentes por las medidas de eficiencia implementadas.
Aprovisionamiento
En cuanto a la deuda financiera neta, se ha incrementado un 13% desde diciembre de 2020, hasta los 55,9 millones de euros, debido a una mayor necesidad de fondos para el aprovisionamiento de materias primas y por la recuperación de la actividad productiva.
Por unidades de negocio, la unidad de prenda alcanzó 2,4 millones de ebitda en el tercer trimestre, frente a los 0,6 millones de euros en 2020, con un incremento de la cifra de negocio superior al 57% respecto al año anterior. Así, el margen ebitda creció desde el 20,8% de 2019 al 26,7% de 2021.
En la unidad de tejido, el ebitda fue de -1,1 millones de euros frente a los -1,4 millones de 2020, lo que supone una mejora del 22%. Si se tiene en cuenta el incremento de precios de las materias primas, de la energía y transportes, el ebitda habría sido de -0,3 millones.
Previsiones
De cara a lo que resta de ejercicio, las perspectivas para el último trimestre del año son muy optimistas. En la unidad de prenda, en el mercado de lujo, se están desarrollando colecciones de mayor valor añadido y volumen; y en deporte se espera consolidar el gran crecimiento del año pasado. En tejido, la cartera de pedidos sigue creciendo: ya se aprecia la recuperación en Íntima y baño, que supera en 4,6 millones de euros las cifras de 2020.