Retail - Consumo
La mayoría de los consumidores consideran más barato hacer la compra de manera presencial en el supermercado
- Un tercio cree que es posible encontrar más ofertas allí que en la web
- El 77% siempre prioriza los productos en promoción a la hora de llenar su carrito
- Comparar entre supermercados y buscar ofertas ya es la norma para el 62% de los españoles
elEconomista.es
Cerca de la mitad de los consumidores españoles, un 47%, llenan sus carritos de la compra sin planificar en función de las promociones y descuentos que encuentran tanto en el canal canal online como en el tradicional, el presencial, donde el 64% percibe que consigue ahorrar más.
De hecho, el estudio realizado por la cadena de supermercados Dia, revela que el porcentaje de españoles que considera que ahorra más al comprar de manera presencial ha crecido en 10 puntos porcentuales respecto al año pasado, dejando el índice de los consumidores que consideran más barato el comercio electrónico en un 8% y en un 29% en el caso de los que no perciben diferencias.
El principal motivo de quienes priorizan la visita en persona al supermercado es comprar solo lo necesario (40%), además de la posibilidad de encontrar más ofertas que en la web (32%) y hacer una mejor planificación (28%).
A pesar de estos datos, el informe de Dia también detecta diferentes estrategias de ahorro en los consumidores, ya que el 60% reconoce que comparan precios entre diferentes supermercados y un 55% buscan siempre los productos en oferta. Asimismo, casi un tercio de los consultados (27%), reconoce que la elaboración de menús semanales les ayuda a ahorrar, el mismo porcentaje de los que recurren a la marca blanca o programas de clubs de fidelización de las cadenas. Asimismo, el 77% de los españoles siempre prioriza los productos en promoción en sus compras, frente al 18% que no les presta atención y el 5,4% que desconfía de estos productos.
A la caza de promociones
En línea con estas tendencias, el porcentaje de consumidores que condicionan sus compras en función de las promociones ha aumentado en 4 puntos porcentuales hasta alcanzar el 16% el porcentaje de clientes que cambia de supermercado en función de las ofertas. En el caso de los programas de fidelización, el 66% de los encuestados los considera importantes y hasta el 22% los prioriza en sus decisiones de compra.
Sin embargo, el precio sigue siendo el principal factor de elección de supermercado para el 73% de los españoles, seguido de de la proximidad (54%), que retrocede 5 puntos en favor de las ofertas que ganan 4 puntos hasta alcanzar el 52%, seguida de la atención (33%) y los programas de fidelización (30%), que también aumentat en 3 puntos porcentuales su peso como factor de decisión.
El estudio de la cadena, además, confirma una tendencia que se ha consolidado tras varios años de subida de precios, y es la del aumento de la frecuencia de visitas a los establecimientos de la distribución para hacer compras más pequeñas, ya que el 43% de los encuestados acude a diario al supermercado, por encima del 39% que concentra sus visitas en una sola visita semanal.
Estos actos de compra más frecuentes manejan un presupuesto medio por persona y semana de entre 25 y 50 euros en el 44% de los casos y de entre 50 y 100 euros, mientras que apenas un 15% supera la barrera de los 100 euros.