Retail - Consumo
Telepizza pierde 48 millones y rompe el acuerdo para la venta de México y Ecuador
- La compañía reduce sus ingresos un 18% tras la toma de control por los bonistas
- Registra pérdidas en España de casi 25 millones
Javier Romera
Food Delivery Brands, la empresa que gestiona la marca Telepizza, vuelve a entrar en números rojos tras la toma de control por parte de los bonistas en septiembre del año 2023, una vez obtenida la autorización judicial al plan de reestructuración, que supuso la salida de KKR del accionariado. La empresa, que cerró ese ejercicio con un resultado después de impuestos de 39,1 millones de euros, ha obtenido en el último año unas pérdidas después de impuestos 48,19 millones de euros.
La previsión de la cadena que dirige Rafael Herrero era alcanzar en el último ejercicio unos ingresos consolidados de 300 millones, pero se ha quedado lejos. Su facturación se elevó a solo a 249,9 millones de euros, lo que supone un caída del 18% respecto al ejercicio 2023. Gran parte de ese resultado negativo obedece al deterioro registrado en sus filiales de México y Ecuador, cuya venta había acordado en 2024, pero que ha roto ahora "al no cumplirse parte de las condiciones suspensivas pactadas", según confirman fuentes de la propia cadena.
La compañía anunció ya en febrero el cierre de sus cien locales en Chile y la liquidación de la filial que, según dijo entonces, "se ha visto afectada por las consecuencias de un complejo entorno económico, competitivo y financiero, lo que ha obligado a tomar la decisión de concentrarse en sus operaciones en Europa". Después de haber recortado 170 puntos de venta franquiciados por Pollo Campero en Guatemala y El Salvador y tras ejecutar el 1 de enero de 2024 el traspaso de 560 locales de Pizza Hut que tenía en régimen de masterfranquicia en Latinoamérica, tal y como estaba pactado con Yum!, el grupo puso a la venta el negocio que aún le queda en la región, otros 600 locales en Chile, Colombia, Ecuador y México.
Desinversiones
Tras el cierre de Chile, tan solo quedaba por lo tanto pendiente la venta de Colombia, Ecuador, México. Telepizza, que llegó a alcanzar en 2022 una red a nivel mundial de 2.368 establecimientos -en 2024 se redujo ya a 2.180- tiene ahora así apenas 1.600 locales operativos. A pesar de la ruptura del acuerdo tanto en México como en Ecuador, en la hora de ruta de la empresa sigue vigente el plan para centrarse únicamente en Europa -España, Portugal e Irlanda- y abandonar por completo Latinoamérica, lo que supondría salir de los tres países en los que aún está presente. Tras la fuerte reducción del peso internacional, Food Delivery Brands registró en el último ejercicio el 60% de su negocio en España con 148,7 millones de euros.
Aún así, la empresa sufrió también pérdidas significativas en el país, de 24,8 millones. Desde la empresa responden que la razón de esto está en que "España soporta todo el gasto financiero del grupo con terceros, así como las amortizaciones de los activos intangibles en el balance" . Además, hay que tener en cuenta que, en 2023, el resultado fue muy positivo por los ingresos financieros derivados de la condonación de deuda que surge de la refinanciación. "Eliminando esos dos efectos - el gasto financiero y amortizaciones, que no son salida de caja-, el ebitda de España en ambos años es positivo", explica un portavoz.