Retail - Consumo

Aragón activa la aplicación directa de subvenciones para contratar los seguros agrarios

Aragón empieza a aplicar el descuento de la subvención autonómica en el momento de la contratación del seguro agrario.

Eva Sereno
Zaragoza,

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha activado la aplicación directa de subvenciones en el momento de la contratación de las pólizas de los seguros agrarios. Una medida que ya adelantó con Agroseguro mediante la firma del convenio de colaboración y su publicación posterior en el BOA y que ahora se pone en marcha para que los agricultores y ganaderos de Aragón se puedan beneficiar de este descuento con la subvención autonómica al contratar el seguro agrario.

La convocatoria, que está previsto que se publique el próximo día 9 de septiembre en el BOA, regula la aplicación de este sistema para el año 2025, con carácter retroactivo desde su publicación el pasado 1 de septiembre.

De este modo, Agroseguro comenzará a aplicar la subvención autonómica en el momento de la contratación desde hoy, día 3 de septiembre, mientras que las formalizadas los días 1 y 2 de septiembre se regularizarán posteriormente si no se les ha aplicado el descuento de la subvención autonómica.

El objetivo de esta medida, es reforzar la "seguridad de agricultores y ganaderos aragoneses porque la mejor política frente a la incertidumbre es garantizarles herramientas eficaces para proteger sus cosechas y su ganado", ha explicado el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, quien ha incidido en que se apuesta por un "modelo de futuro basado en la sostenibilidad, la modernización y el apoyo directo a quienes mantienen vivo nuestro territorio".

Con la nueva regulación, se primará a los jóvenes agricultores, que podrán acceder a la subvención máxima del 70% sobre el coste del seguro (permitida por la reglamentación europea), con independencia del tipo de seguro que se contrate.

Además, se establece un importe máximo de subvención autonómica por póliza, que se sitúa en 15.000 euros para la agrícola y de 10.000 euros para las ganaderas y de retirada y destrucción. Estas cuantías se podrán aumentar hasta los 30.000 euros e el caso de jóvenes agricultores o explotación agraria prioritaria.

El departamento de Agricultura aumentó su aportación con fondos propios en el ejercicio de 2024, pasando de 8,6 millones a 11,8 millones de euros. Para 2025, la cifra ha alcanzado los 12,3 millones de euros. La previsión es que, en 2026, vuelva a incrementarse esta línea de apoyo con fondos popios.