Retail - Consumo

La vendimia comienza en Aragón con la previsión de recoger 114 millones de kilos de uva

Aragón prevé recoger 114 millones de kilos de uva esta vendimia.

Eva Sereno
Zaragoza,

Buena calidad y también cantidad. Es la previsión de la vendimia en Aragón que comienza estos días con unas primeras estimaciones de recolección de 114 millones de kilos de uva. Una cifra superior a la del año pasado que se cerró con alrededor de 103 millones de kilos.

La vendimia ha comenzado ya en algunas zonas productoras -Aragón suma siete denominaciones de origen (DO) y seis Identificaciones Geográficas Protegidas (IGP)-, estando previsto que se prolongue hasta principios de noviembre en el caso concreto de algunos territorios como Campo de Borja.

Las previsiones son buenas de forma generalizada al haberse desarrollado la campaña en condiciones muy favorables gracias a las lluvias de primavera y el registro de temperaturas moderadas en la última fase del ciclo. Un contexto que ha favorecido el desarrollo óptimo del fruto, aparte de favorecer un envero temprano y garantizar un adecuado equilibrio en la maduración.

Dentro de Aragón, la DO Somontano es la primera en abrir la campaña, con una previsión de 17,5 millones de kilos de uva, mientras que en la DO Campo de Borja las primeras estimaciones rondan entre los 28 y 29 millones de kilos de uva.

Por su parte, en la DO Cariñena, se calculan unos 60 millones de kilos de uva, lo que supone alrededor de un 20% más que en 2024 y, en la DO Calatayud, se prevé unos 8 millones de kilos de uva, superando también la campaña anterior de 6,5 millones de kilos de uva.

En el caso de Pago y de Aylés, los primeros datos apuntan a una recolección de 650.000 kilos de uva y, en Solar de Urbezo las previsiones son igualmente favorables para las 232 hectáreas para su primera vendimia como DO, ya que se creó el año pasado, según los datos facilitados por el Departamento de Agricultura de Gobierno de Aragón.

A estas denominaciones de origen, se suma la DO Cava y las seis IGP entre las que se engloban Bajo Aragón, Valdejalón, Valle del Cinca, Ribera del Jiloca, Ribera del Gállego-Cinco Villas y Ribera del Queiles.