Retail - Consumo
La juez manda Intersport a liquidación tras el 'no' de los acreedores a la quita
- El grupo ya ha recibido una propuesta de Intersport Francia por una parte del negocio
- Las tiendas operan con normalidad, aunque la venta por web está deshabilitada
- La firma pedía una condonación de deuda de hasta el 70% a banca y proveedores en el convenio
Carles Huguet
Barcelona,
Intersport no logra sacar adelante su propuesta de convenio y va a liquidación. Tras plantear una propuesta a los acreedores que implicaba quitas de hasta el 70%, la cadena deportiva no logró el visto bueno de banca y proveedores para sacar adelante la medida. El juzgado de lo mercantil número 3 de Barcelona mandó a las tres sociedades del grupo a liquidación y ahora se abre una fase de venta de activos para los que ya existen interesados.
El pasado 30 de julio, la magistrada Berta Pellicer aprobó la disolución de las sociedades Intersport CCS, Intersport Retail One e Intersport SL a petición de los propios administradores de la firma, que cuenta con más de 120 tiendas en España -en régimen de franquicia- y actúa como central de compras. La decisión se tomó después de comprobar que las quitas propuestas no seducían a un pool de acreedores en el que están grandes bancos como Banco Santander, BBVA y Banc Sabadell y multinacionales deportivas como Nike, Adidas y Puma.
Por ella, la juez ordena la liquidación con tal de que los acreedores puedan cobrar sus deudas. Intersport CSS SA tiene un pasivo de 34 millones -32 millones son créditos ordinarios-; Intersport Retail One suma una deuda de 14 millones e Intersport SL arrastra obligaciones de 20 millones. No obstante, la deuda total no se puede sacar de sumar las tres cifras al haber pasivos cruzados que se cuentan por duplicado o incluso triplicado entre las distintas sociedades.
A pesar de entrar en liquidación, las tiendas de Intersport siguen abiertas y en funcionamiento. Al mando está ahora la administración concursal, en manos del despacho RCD Legal. El verano funcionará con normalidad, manteniendo las ventas en los establecimientos, aunque el ecommerce está deshabilitado desde hace semanas. Así, el administrador concursal presentará en septiembre las reglas especiales de liquidación y se intentará vender el negocio respetando al máximo las unidades productivas para salvar el máximo número de puestos de trabajo.
Al contar con un volumen importante de tiendas -más de 120- ya se han recibido algunas muestras de interés. Una de ellas procede de Intersport Francia, que ya ha expresado su voluntad de quedarse con diferentes activos. Antes de declararse en concurso también mantuvo conversaciones con la turca Eren -dueña de Intersport en el país otomano-, pero la firma habría retirado su interés.
Se tratará ahora de encontrar si hay alguna otra con tal de obtener las condiciones más beneficiosas para trabajadores y acreedores. Una vez pasado este escenario, se aplicarán las reglas normales de liquidación con la venta de activos de manera individual y un cierre ordenado. No obstante, las fuentes consultadas por este medio son optimistas en la búsqueda de nuevos inversores.
El convenio fallido
Intersport pidió ir a liquidación después de dar dos opciones de convenio a los acreedores. La primera implica una quita del 70% de las obligaciones y un periodo de carencia de cuatro años hasta iniciar las devoluciones. En el caso de no aceptar, la firma dio la posibilidad de recortar la quita del pasivo al 30% a cambio de alargar la carencia a una década. El plazo de aceptación fijado era hasta el 1 de septiembre. Sin embargo, durante el mes de julio ya se vio que no se iba a obtener la mayoría reforzada del 66% del pasivo para ser aprobado.
La firma está controlada por un grupo de accionistas, entre los que están los comerciantes que regentan las diferentes tiendas. Antes era una cooperativa. El grupo suma más de un centenar de trabajadores y su director general es Rafael Barbé, aunque los problemas financieros se arrastran desde antes de su llegada al cargo.
Intersport Internacional, no obstante, es inmune a la crisis de su licenciataria en España. La empresa con sede en Suiza alcanzó en 2024 unas ventas de 14.000 millones de euros, un crecimiento de hasta el 2,1% frente al ejercicio anterior. La firma incrementó su número de tiendas hasta los 5.464 establecimientos, con un crecimiento de 83 puntos de venta en 42 países.