Retail - Consumo
Tolcachir (Dia): "Analizamos la posibilidad de crear soluciones financieras o de medios de pago con 'partners' tecnológicos"
- "Nuestro formato está muy bien planteado para sacar provecho del crecimiento de la comida preparada"
- "Mientras avanzamos con nuestro plan, analizaremos proactivamente las oportunidades que se puedan presentar"
- Dia deja atrás las pérdidas y gana casi 38 millones en el primer semestre del año
Javier Mesa
El Grupo Dia cerró el primer semestre con beneficios por primera vez en muchos años tras ganar cerca de 38 millones de euros, un beneficio que en el caso de la filial española fue de 48 millones de euros. El consejero delegado del grupo, Martín Tolcachir, analiza la recuperación y el futuro del negocio.
En este semestre han reducido su deuda a 199 millones. ¿Qué ratio de de apalancamiento consideran que deben alcanzar para cumplir con su objetivo de crecimiento rentable?
Mantenemos un apalancamiento de en torno una vez ebitda, en línea con lo que teníamos proyectado en el plan estratégico, con lo que el comienzo de su ejecución diría que es muy positivo, algo mejor incluso de lo que habíamos podido prever.
La fuerte inversión de 150 millones prevista para en el plan, ¿podría requerir de otro impulso financiero en el futuro?
El comienzo de del plan confirma que tenemos la capacidad para generar los recursos que necesitamos para la expansión, la evolución de nuestra red logística y nuestros planes de inversión en tecnología. No vemos ninguna necesidad de financiación horizontal.
¿Qué papel juega LetterOne en esta nueva etapa de crecimiento del grupo?
Durante estos años ha sido un accionista que ha estado apoyando absolutamente todo el proceso de transformación. En todo momento ha mostrado un verdadero compromiso de medio y largo plazo para afrontar estos años que fueron muy desafiantes. De la misma manera, sentimos que en la construcción de este plan estratégico donde estamos más enfocados, ahora sí, en en la aceleración de este crecimiento, está igualmente eh implicado y dando soporte. Sus declaraciones hablan de Dia como una inversión estratégica de medio y largo plazo.
En el Capital Markets Day del pasado mes de marzo hablaban aprovechar oportunidades no orgánicas que pudieran complementar su negocio. ¿Han tenido ocasión de analizar alguna?
Nuestra prioridad sigue estando enfocada en ejecutar el plan estratégico, seguir mejorando la performance de nuestro parque de tiendas, de la experiencia de los clientes, en mantener un buen ritmo de de expansión, etc. Mientras avanzamos, analizaremos proactivamente las oportunidades que se puedan presentar, pero a día de hoy no tenemos nada con un nivel de avance que podamos compartir. Cree que sí va a haber oportunidades con un encaje estratégico en el grupo y que sean rentables y generadores de caja y valor para los accionistas
También hablaron de la identificación de negocios adyacentes para generar valor adicional. ¿Qué líneas consideran para buscar estas nuevas fuentes de ingresos?
Aunque hay diferentes frentes en este sentido, mencionaría dos. Una está relacionado con la posibilidad de hacer comunicación en los diferentes dispositivos de nuestra red de una manera muy 'targeteada'. Por otro lado, también analizamos la posibilidad crear soluciones financieras o de medios de pago. Ya estamos trabajando con varios grandes proveedores de en nuestras actividades en tienda y en e-commerce.
Además de mantener su equilibrio entre marca blanca y del fabricante, además de su apuesta por los frescos, en marzo avanzaron su intención de crecer en platos listos para comer. ¿Puede ser una vía interesante para crecer inorgánicamente?
Es una categoría que está creciendo en el mercado español y que por sus características tiene una sobre performance en el canal de proximidad. Nuestro formato está muy bien planteado para sacar provecho de este crecimiento y podrás comprobar que estamos evolucionando nuestros puntos en esta categoría. Para hacerlo hemos elegido el camino de tener socios con los que trabajamos en el desarrollo de recetas y embalajes exclusivos. Si tenemos alguna oportunidad puntual para hacer acompañar alguna inversión y lograr la esa solución que queremos, lo podemos hacer. No lo excluyo, pero antes de llegar ahí trabajamos con proveedores en el desarrollo de recetas, lanzamientos temporales aprovechando su interés por los volúmenes que somos capaces de mover. Pero es cierto que el negocio de comidas preparadas para una red de 2300 tiendas de proximidad en fase de crecimiento y con una buena accesibilidad de precios tiene muchísimo muchísimo recorrido.
¿Barajan monetizar esa red logística en la que tanto están invirtiendo?
Estamos diseñando nuestros centros y nuestra red logística para dar servicio a nuestra red actual de tiendas, a la expansión que estamos desarrollando y también a todo el servicio e-commerce que gradualmente vamos ganando en términos de cobertura de población en toda la en toda la en todo el país. Sin embargo, no tenemos previsto empezar a dar servicios a terceros.
¿Temen un impacto en su negocio de los aranceles anunciados por Estados Unidos?
No vemos en nuestro sector un impacto directo significativo. Tanto nosotros como nuestros competidores tenemos nuestros aprovisionamientos basados en España y en Europa como segundo nivel. Estas fuentes dan cobertura a más del 99% del abastecimiento. El impacto directo será realmente mínimo.