Retail - Consumo

Deoleo vende un 11% más en el primer semestre y eleva su margen hasta los 22 millones

Las ventas de Deoleo se han beneficiado de la bajada del precio en origen del aceite.

Javier Mesa

La aceitera española Deoleo, dueña de marcas como Carbonell o Bertolli, ha registrado un aumento del volumen de ventas en el primer semestre del año del 11% hasta comercializar 79,1 millones de litros en todo el mundo gracias a la bajada de precios en origen derivada una buena cosecha un 64% superior.

Tal y como ha avanzado el consejero delegado del grupo, Cristóbal Valdés, la compañía ha logrado mejorar un 22% su margen bruto unitario en este periodo hasta situarlo en unos 62 millones de euros a pesar del descenso del 14% de la cifra de negocio experimentada tras aplicar bajadas de precio a sus diferente marcas y situarse en 430,5 millones. Esta reactivación de la demanda en los lineales, según el directivo, ha estado marcada por el abaratamiento de precios en origen de hasta un 50% después de años de encarecimiento.

Así, el grupo ha logrado mejorar su ebitda en un 10% respecto al mismo periodo de 2024 y alcanzar los 22 millones de euros, más de tres veces el beneficio neto obtenido hace un año, hasta situarlo en 1,69 millones de euros.

Estos buenos resultados, junto a una reducción del 13% en el capital circulante por el menor precio del aceite en origen han permitido a la multinacional impulsar en este primer semestre un 54% su flujo de caja de explotación hasta los 19 millones de euros, así como una reducción de su deuda financiera neta en el mismo porcentaje hasta dejar su ratio de endeudamiento en 3,1 veces ebitda.

En este terreno, el responsable financiero del grupo, Enrique Weickert, ha destacado la importancia del acuerdo de refinanciación de la deuda de 160 millones alcanzado en marzo con el apoyo de sus dos principales accionistas del grupo, CVC y Alchemy, que les permite ampliar los vencimientos hasta 2029 y reforzar su flexibilidad con una nueva línea de crédito revolving de 35 millones de euros, de los que hasta la fecha solo se han usado 15.

Multa en Italia

En relación con los accionistas, el responsable financiero de Deoleo ha recordado que el pago de la multa impuesta al grupo en Italia no impacta en sus operaciones al haberse hecho cargo CVC y Alchmey de su pago tal y como refleja el acuerdo de refinanciación. Asimismo, tras haber logrado reducir de 89 a 65 millones el importe de la multa, haber aplazado su pago a seis años y suspender su ejecución en un tercio de la cantidad hasta situarla en 41 millones de euros, la compañía está ahora a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva un recurso.

En esta primera mitad de año marcada por la recuperación de la categoría en todos los mercados y la mejora de la rentabilidad de Deoleo, el grupo ha duplicado la inversión en sus marcas hasta los 10 millones de euros para fortalecer su posicionamiento en todo el mundo en un contexto marcado por la guerra arancelaria.

En este sentido, Valdés ha avanzado que la compañía ha activado sus planes ante la confirmación de los aranceles aplicados a los productos de origen europeo por EEUU, un mercado que representa el 30% de su facturación, y marcada por el refuerzo de la presencia y cercanía al consumidor local con más inversión en campañas de comunicación en torno a las cualidades específicas del aceite de oliva en las que involucrarán a la Administración norteamericana en defensa de los valores diferenciales del producto.

Perspectivas para 2025

De cara al segundo semestre, el consejero delegado de Deoleo se ha mostrado confiado en acelerar la tendencia positiva del grupo gracias a la refinanciación de la deuda y a la puesta en marcha de su plan de transformación "Evoo-lution".

Este plan, cuyos detalles se conocerán después del verano, tiene como objetivo alcanzar beneficios incrementales en los próximos tres años y situar la rentabilidad del negocio en niveles comparables a los de las grandes empresas multinacionales del sector de gran consumo.