Retail - Consumo
El grupo israelí Prodalim instala una planta de vino sin alcohol en Valencia para las bodegas españolas
- La nueva factoría se ubica en su filial en Alcàsser y prevé arrancar en octubre
- Estima que el vino sin alcohol supondrá un negocio mundial de 3.500 millones en 2030
- Israel Corporation tomó el 27% del grupo por 116 millones de dólares hace unos meses
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El grupo israelí Prodalim, especializado en concentrados, sabores y aromas para la industria alimentaria y de bebidas, ampliará la actividad de su filial en Valencia con la creación de una planta enfocada a la producción de vino sin alcohol dirigida fundamentalmente a las bodegas españolas.
La multinacional busca así ser pionera en este segmento en España, uno de los mayores productores vitivinícolas del mundo. La compañía, que opera en este sector con la marca Solos, ya cuenta con plantas similares para elaborar vinos sin alcohol o con bajos niveles de graduación en Alemania y Suiza, además de estar preparando una próxima apertura en Estados Unidos.
Según explica, la nueva planta se dirige fundamentalmente al sector premium de vinos sin o con baja graduación, que se conoce en el sector como NoLo.En el caso español, la factoría se ubicará en las instalaciones de la filial de Prodalim en el municipio de Alcàsser (Valencia), muy próxima a zonas de gran tradición vitivinícola. La propia Comunidad Valenciana alberga cuatro Denominaciones de Origen y una indicación Geográfica Protegida, algo similar a lo que ocurre en regiones vecinas como Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña.
La intención de la empresa es dar servicio incluso más allá de España y aprovechar su proximidad al puerto de Valencia, "uno de los principales centros logísticos de Europa". Según Solos, la planta prestará servicio a bodegas de España y el sur de Francia, "desde Rioja y Priorat hasta Languedoc-Rosellón y más allá".
Así funcionará la planta
La instalación de Valencia contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción y 400 metros cuadrados dedicados a oficinas y atención al cliente. Su tecnología se basa en un sistema de recuperación de aromas basado en resinas que captura los compuestos volátiles que normalmente se pierden durante la eliminación del alcohol y los reincorpora al vino final, conservando uno de los elementos más apreciados en el vino premium.
Según detalla, la planta estará equipada con una columna de destilación al vacío suave DeAlcoTec de Centec y el módulo de aromas patentado por Solos. Sus equipos podrán suministrar lotes de entre 5.000 y 25.000 litros, con una capacidad anual de procesamiento de hasta 16 millones de litros, ofreciendo a sus clientes una solución integral que va desde la formulación y pruebas hasta la desalcoholización y el envasado in situ.
El interés de la multinacional por este segmento de vinos de baja graduación se basa en las fuertes expectativas de crecimiento. Según sus datos, se estima que alcanzará los 3.500 millones de euros en 2030 en todo el mundo. Aunque la instalación valenciana se centra en vino, Solos también ofrece soluciones de recuperación de aromas y esencias para destilados y también quiere extender su actividad al segmento de cervezas.
Del zumo al vino
Prodalim nació en 1987 en Israel a partir del desarrollo de tecnología para el concentrado de zumos. El grupo ha ampliado su actividad geográficamente y a otros tipos de ingredientes naturales para bebidas y alimentación. A principios de este año Israel Corporation, un holding inversor creado por el Gobierno del país aunque actualmente está en manos privadas y que cotiza en Tel Aviv, adquirió el 27% de Prodalim por 116 millones de dólares.
Prodalim cuenta con 9 plantas en todo el mundo desde donde sirve a más de 60 países. Entre sus clientes están algunas de las mayores marcas de sabores y aromas del mundo y sus ventas superan los 300 millones de dólares.