Retail - Consumo
Reino Unido se convierte en la principal apuesta del vino de Rioja ante los aranceles de EEUU
- El país británico es el primer destino de las exportaciones de la DOCa con 32 millones de litros vendidos el año pasado, un 12% más que en 2023
- Pérez Cuevas (Consejo Regulador DOCa Rioja): "Tenemos que seguir apostando por EEUU, no podemos perder nuestro reconocimiento"
- Rioja celebra su centenario y afronta un año decisivo para el futuro de la DO
Aida M. Pereda
Londres,
Reino Unido sigue siendo un mercado de oportunidad para el vino de Rioja y aunque los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos Donald Trump han caído como un jarro de agua fría en el sector, no hacen sino reforzar la apuesta de la Denominación de Origen Calificada por UK.
El país británico es el primer destino de las exportaciones de la DOCa, con 32 millones de litros vendidos el año pasado, un 12% más que en 2023, y aún hay margen de crecimiento. Si bien los anuncios arancelarios de Trump han retraído algunos pedidos en los últimos meses, ha vuelto todo a la normalidad", advierte Jacopo Focacci, manager de vinos de gama alta en Berkmann Wine Cellars, la principal importadora y distribuidora del país británico.
Dentro del portafolio de Berkmann, que distribuye a una selecta red en la que destacan los restaurantes con estrella Michelin o los lujosos almacenes Harrods, cuentan con las referencias de Bodegas Benjamin De Rothschild & Vega Sicilia, Viña Bujanda, Finca Valpiedra y Bodegas Valdemar, pero no descartan la incorporación de nuevas bodegas del sello Rioja.
Y eso que desde el pasado mes de febrero, Reino Unido ha comenzado a imponer nuevos gravámenes para las bebidas alcohólicas, incluyendo el vino, con el objetivo de que paguen mayores tasas si superan los 12,5 grados de alcohol.
"Durante el primer mes, en Berkmann nos hicimos cargo de ese sobrecoste para incentivar los pedidos de nuestros clientes, pero hemos observado que no se fijan tanto en el precio sino en la calidad y, por eso, este incremento del impuesto no ha frenado nuestras ventas", señala.
Marca "reconocida y bien valorada"
De hecho, Reino Unido sigue a la cabeza en consumo de Rioja y los consumidores británicos tienen formación y conocimiento sobre el vino y su proceso de elaboración. "UK es un mercado donde la marca Rioja es reconocida y bien valorada", asegura José Pizarro. El popular chef y restaurador cacereño, con seis restaurantes en Londres y siete libros publicados, considera que la gran variedad de los vinos de esta denominación española animan a ser paladeados "con pasión" para que cada persona encuentre su etiqueta favorita.
Pizarro, embajador de la cocina española en Reino Unido, mostró ayer, de la la mano de la DOCa Rioja y acompañado del presentador de televisión británico Olly Smith, una selección de vinos de bodegas riojanas que se convierten en el maridaje perfecto para disfrutar en compañía y bajo el sol del verano, entre tapa y tapa.
Así lo hicieron los cerca de 5.000 asistentes al festival Rioja 100 organizado durante el fin de semana en Hackney Bridge, en Londres, por el Consejo Regulador de Rioja, con el deseo de conmemorar el centenario del sello. "Se trata de una fecha muy especial y queríamos celebrarla con nuestros consumidores en Reino Unido, que tienen gran interés por nuestra cultura y por nuestro vino", explica Íñigo Tapiador, director de Marketing y Comunicación del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
El sábado, el cocinero Omar Allibhoy tuvo ocasión de elaborar dos recetas de paella, una tradicional y otra con una original receta de este popular plato de arroz que creó para la ocasión con el deseo de mostrar las bondades de productos riojanos, como el chorizo o la panceta, aderezados con un chorrito de vino de Rioja.
En un ambiente festivo a pesar de la lluvia intermitente, el público pudo disfrutar de actuaciones en vivo, música con DJs, food trucks y danzas tradicionales a cargo del Grupo de Danzas de Logroño, que llevó hasta Londres el folclore riojano con gaiteros, tambor y doce danzadores en escena.
Además, los asistentes pudieron probar más de 70 vinos de Rioja procedentes de distintas zonas, variedades y tipologías de la DOCa, asistir a catas guiadas y demostraciones culinarias maridadas con Rioja, y conocer el futuro de la denominación de la mano de los bodegueros Gonzalo Salazar, de Bodegas Tarón; Sergio Leza, de Bodegas Leza García; Ignacio López, de Grupo Vinarchy; y Pablo de Simón, de Bodegas y Viñedos de La Marquesa, bajo las preguntas del prescriptor británico Mike Turner, certificado por el Consejo Regulador con el título de Formador Oficial de Rioja.
Arantza Yagüe fue una de las personas que eligió pasar la velada del sábado, junto con su pareja, procedente de Colombia, y unos amigos, en una cata conducida por Olly Smith ('Saturday Kitchen' de la BBC y 'This Morning' de ITV), para conocer un poco más de la cultura de Rioja. Esta vasca, nacida en Mondragon y criada en Vitoria-Gasteiz, lleva 35 años viviendo en Londres y asegura ser una embajadora de Rioja durante todo este tiempo que lleva viviendo fuera.