Retail - Consumo
Un hostelero cuenta cuál es el producto con el que más dinero se gana en un bar: "Multiplicas por mucho algo rápido y sencillo"
- Es una de las preguntas que muchos comensales se hacen en la mesa
- Un abogado laboralista cuenta las tres formas de dejar el trabajo "con indemnización y paro" sin necesidad de que la empresa te despida
- La Seguridad Social confirma cuáles son los meses más rentables para jubilarse de forma anticipada y perder menos dinero en la pensión
elEconomista.es
Es una pregunta recurrente para cualquier persona que haya pisado alguna vez un bar en general y para los amantes de la gastronomía: ¿con qué productos se gana más dinero en los bares? Un motivo de charla amigable entre compañeros de comida o cena que, por supuesto, tiene una respuesta razonada.
A esta cuestión ha respondido Abraham Galera, camarero que se viralizó en redes sociales gracias a sus vídeos y comentarios sobre el mundo de la gastronomía y que ahora tiene su propio establecimiento. Merced a toda su experiencia, sabe con qué ganan más dinero los bares.
El hostelero lo ha contado en una entrevista en el podcast Rompiendo Esquemas. Galera no ha dudado en afirmar ("está claro") que con lo que más dinero ganan los bares es el alcohol. Pero no tipos de alcohol de consumo más 'cotidiano' como la cerveza o el vino, Galera se refiere a las copas.
"La gente compra una botella de Ballantines por 20 euros, con dos o tres cubatas ya la tienes y si sacas 10 o 12 multiplicas por mucho algo rápido y sencillo", asegura el hostelero.
Aunque el alcohol es uno de los sospechosos habituales en las listas de productos con los que más dinero se gana en un baro, en paralelo existen otros servicios que, aunque no lo parezca, dejan escasos beneficios en las arcas de los bares.
Por ejemplo, Galera asegura que, aunque tiene leyendas urbanas detrás, lo cierto es que la venta de cafés no es la más rentable que puede hacer un bar. El camarero reconoce que sobre el papel sí se saca partido a servir cafés, pero hay que atender otras variables para calcular el coste real.
"Dicen que un café te cuesta diez céntimos, pero...si el café lo vendiera a siete euros sí que le sacaría beneficio, pero al final lo vendes a un euro y poco...y entre que la gente está una hora tomando ese café, el tiempo que se pasa ahí, que te chupa el wifi, que te chupa el internet, que tú lavas ese vaso, ese plato, que tú tienes que estar una hora pendiente de atenderlo...", afirma.
El hostelero es todavía más contundente con el menú del día: "Lo que no le gano nada es al menú", del que asegura que se hace "porque es un servicio". "Nosotros sabemos encontrar el sistema de sí ganarle, de poner extras en muchas cosas y aumentar el ticket medio", especifica Galera, que se refiere a la colocación de platos especiales en el menú por los que se cobra uno, dos o tres euros de forma adicional.