Carrefour estrena con Coca-Cola su plan de acuerdos vinculantes en sostenibilidad para proveedores
- La cadena quiere extender estos acuerdos extrafinancieros al resto de sus proveedores
- Su idea pasa por que sus socios compartan al menos tres objetivos comunes en materia medioambiental
- La herramienta de Carrefour que cambiará la distribución: 3.000 empleados trabajarán con inteligencia artificial
Javier Mesa
La cadena de supermercados Carrefour acaba de poner en marcha en Francia una serie de acuerdos extrafinancieros con sus proveedores para avanzar en sostenibilidad con la firma con The Coca-Cola Company del primer Plan de Negocio Vinculado a la Sostenibilidad (SLBP) desarrollado conjuntamente y para reducir los residuos de envases y las emisiones de carbono.
Tal y como explica la compañía, estos acuerdos complementan los contratos comerciales existentes y apoya sus esfuerzos de sostenibilidad y, en este caso, inicialmente con las embotelladoras Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), Coca-Cola HBC y Coca-Cola FEMSA, en Francia, Rumanía y Brasil, aunque posteriormente se ampliará a otros países europeos y latinoamericanos.
Con esta iniciativa, la cadena gala busca implicar a sus proveedores en su estrategia de «transición alimentaria para todos», bajo el principio de la sostenibilidad, basada en objetivos compartidos y medida por indicadores que afectan a factores como la reducción de las emisiones de carbono mediante un transporte más eficiente, el aumento de la disponibilidad de vidrio retornable y programas de consumo para fomentar la recogida de envases y el desarrollo de canales de reciclaje.
En concreto, el primer acuerdo firmado con CCEP en Francia incluye la ambición conjunta de proponer productos retornables en más de 4.000 establecimientos y la reutilización de 1,5 millones de botellas hasta el año 2030.
Carrefour aspira a extender este modelo de acuerdo a todas sus relaciones comerciales, con el objetivo de firmar 200 antes de 2030, y supone la consolidación de estos requisitos extrafinancieros en los criterios de selección de sus proveedores y en sus productos de marca propia.
La compañía busca que los proveedores se comprometan en al menos tres objetivos definidos conjuntamente, en función de la categoría del producto, como la descarbonización del transporte, la eliminación del plástico, el desarrollo de alimentos vegetales y la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles.