Heura prevé ser rentable en el último trimestre con su apuesta por el sur de Europa
- Centrará sus esfuerzos en España, Portugal, Francia e Italia
- La 'foodtech' barcelonesa firma un préstamo de 20 millones con el BEI para la creación de nuevos productos
Antonio Martos Villar
Barcelona,
Heura Foods se fundó en 2017, en un coworking ubicado en el centro de Barcelona, y ocho años después aspira a convertirse en la primera startup de su categoría en alcanzar la rentabilidad. La foodtech catalana prevé lograr un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo en el último trimestre de este año y extender lo propio para un año completo en 2026.
Marc Coloma, consejero delegado y cofundador de Heura, ha avanzado este lunes en la nueva sede de la compañía (en el distrito 22@) que la empresa ha ido implementando durante los dos últimos años una serie de medidas para hacer más eficiente la cadena de suministro y su estructura, con el foco puesto en sus mercados más rentables. Ha dicho también que la gran apuesta para seguir creciendo se dará en España, Portugal, Francia e Italia. Heura todavía tiene mucho margen para cerrar acuerdos de distribución y aumentar los puntos de ventas en el sur de Europa, donde, según el propio Coloma, la firma aspira a convertirse en el "campeón" de su segmento. Por el contrario, han eliminado la operativa directa de Reino Unido, Austria y Suiza, donde ya solo comercializan a través de terceros.
Además, ha anunciado que Heura cerró el año pasado con un Ebitda que creció a triple dígito pese a mantener los ingresos respecto a 2023, cuando facturó 38 millones de euros. También redujo sus pérdidas a menos de la mitad Según las cifras disponibles en el Registro Mercantil, que solo incluyen la filial española, los números rojos fueron de 18,5 millones de euros a nivel nacional con una facturación de 21,2 millones.
Préstamo flexible
El directivo ha hecho hincapié en varias ocasiones en que el principal objetivo es alcanzar la rentabilidad y que tiene todas las herramientas para conseguirlo. "Heura se consolida como la primera startup de su categoría en encaminarse hacia la rentabilidad", subrayan desde la tecnológica alimentaria 100% vegetal.
Bajo este escenario de crecimiento, Heura ha cerrado una financiación de 20 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), como publicó elEconomista.es. El plan es a cinco años y se tiene que devolver todo de golpe cuando venza el plazo. Los fondos permitirán a la compañía acelerar el desarrollo de una nueva generación de productos más allá de la carne vegetal, expandiéndose hacia nuevas categorías de consumo masivo y ofreciendo productos indulgentes con mejor densidad nutricional. El CEO ha comunicado que la compañía está inmersa en un proyecto a largo plazo para la creación de aromas.
"La palanca de crecimiento es la innovación y esto nos permitirá sumar a mucha más gente. El consumidor es consciente de que tiene que reducir el azúcar, pero no las grasas. Esto nos ayudará", ha apuntado Coloma, sin descartar que en el futuro grandes empresas puedan usar la tecnología de Heura.
Impulso al I+D+i
Por su parte, Alessandro Izzo, director de Equity, Growth Capital y Project Finance del BEI, ha explicado durante un encuentro con periodistas que se trata de una financiación venture debt (deuda de riesgo) a largo plazo con mucha flexibilidad. Hay un elemento separado del préstamo que permitiría la conversión en capital, pero, según ha detallado Izzo, es una parte muy reducida que ni siquiera implicaría la dilución de los actuales accionistas. "Heura tiene la base suficiente para ser rentable en el tiempo", ha remarcado.
El préstamo apoyará el programa de I+D+i de Heura para el desarrollo de alternativas vegetales a la carne, el queso y otros productos de origen animal, así como de aquellos que tengan una mayor densidad proteica que los que se encuentran convencionalmente en los supermercados. En resumen, servirá para producir nuevos productos en varias categorías, como, por ejemplo, la nueva hamburguesa a las finas hierbas que ha lanzado por 3,99 euros, lo que supone un euro menos que la estilo ternera. La rebaja ha sido posible a nuevos procesos de innovación, según Coloma. Asimismo, permitirá incrementar la capacidad de producción de la compañía financiando las inversiones en equipos, tanto en los laboratorios como en las instalaciones de los cofabricantes en España.
Líder en su categoría
"El apoyo del BEI a la innovación y a la biotecnología es clave para el liderazgo tecnológico de Europa. Con este acuerdo impulsamos el dinamismo del ecosistema de startups en España y en Europa, respondiendo también a nuevas necesidades de consumo con el desarrollo de nuevos productos alimentarios sostenibles" ha comentado Nadia Calviño, presidenta del BEI, a través de un comunicado.
Heura concentra siete de los diez productos más vendidos de su categoría. Entre ellos, cuenta con la hamburguesa más demandada y un embutido que, en menos de un año desde su lanzamiento, ha impulsado el crecimiento del segmento en España un 60%. Por otro lado, también ha ampliado su presencia en el canal food service con alianzas con Royal Caribbean, Vueling, Rodilla y su participación en eventos como el último tour de la cantante Taylor Swift.
40 millones en la última ronda
La marca catalana obtiene la financiación del BEI un año después de la ronda de inversión de 40 millones de euros liderada por la empresa neerlandesa Upfield, propietaria de las enseñas de margarina Flora y Tulipán y la mayonesa Ligeresa. Junto a la sociedad holandesa entraron los fondos Unovis -especializado en el sector- Newtree Impact y European Circular Bioeconomy Fund. Con ella, la voluntad del grupo era internacionalizarse, con la estrategia centrada principalmente en el sur de Europa como se ha dicho al principio.
La organización tiene además la ambición de ser rentable a nivel global en el cuarto trimestre de este 2025 y lograr en 2026 ganar dinero como primer ejercicio consolidado. En 2024, la firma ya logró serlo en España.