Retail - Consumo

Sol Daurella multiplica por diez los dividendos de Coca-Cola a su holding luxemburgués

  • Tras frenar la remuneración desde el estallido de la pandemia, la presidenta de la embotelladora recobra los pagos
  • Alcanza los 37 millones tras años de sequía y supera incluso las cifras prepandemia 
Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners. EE

Carles Huguet
Barcelona,

Sol Daurella exprime al fin el crecimiento de Coca-Cola Europacific Partners. Si desde el estallido de la pandemia la embotelladora, previamente centrada en el negocio europeo, del popular refresco no ha dejado de expandirse a base de adquisiciones, lo cierto es que la mejora de las cifras del grupo se había quedado enmarañada en la estructura societaria de su presidenta. Hasta 2024, cuando la dirigente se repartió al holding luxemburgués que tiene como cabecera un pago de 37 millones de euros frente a los 3,8 millones de euros del ejercicio precedente.

Según las cuentas hechas públicas por la sociedad Indau SARL, Daurella recuperó el ritmo de dividendos que había interrumpido con el coronavirus. Desde Begindau, la cabecera del entramado en España, el pago ascendió a 37 millones tras varios ejercicios de sequía: en 2023 pagó 3,8 millones; en 2022 pagó 1,1 millones y en 2021 repartió 619.000 euros.

La mujer más rica de Cataluña -y quinta fortuna de España, junto con el resto de la familia- superó incluso las dos campañas previas al coronavirus con los dividendos de 25 millones de 2019 y de 26 millones en 2020 -cabe destacar que los dividendos de sus patrimoniales van siempre un año retrasados con los resultados de la embotelladora-.

La mejora tiene lógica: en 2019 la entonces Coca-Cola European Partners facturaba 12.017 millones y tenía un beneficio de 1.090 millones. En 2024 la ya renombrada Coca-Cola Europacific Partners tuvo unas ventas de 20.438 millones de euros y unas ganancias de 1.444 millones de euros.

Junto con las cifras operativas ascendieron los dividendos repartidos por la cotizada. En 2019, el pago fue de 1,24 euros y el dato cayó hasta los 0,85 euros por título con el covid. Desde entonces, vivió un crecimiento escalonado: 1,40 euros en 2021, 1,68 euros en 2022, 1,84 euros en 2023 y un récord de 1,97 euros en 2024. En total, este último año se repartieron 907 millones de euros que, durante la campaña 2025 escalarán por el entramado de Daurella. En 2023, la partida para remunerar a los accionistas de CCEP fue de 841 millones de euros, que deben realizar hasta cinco saltos para llegar a Indau.

Desde la embotelladora, el dinero asciende a Olive Partners, la sociedad española que ostenta el 36% de la cotizada. Pero no toda la cantidad va a los bolsillos de la familia Daurella. La saga catalana (57,47%) comparte capital con los valencianos Gómez-Trenor -también accionistas de Ebro Foods-, que tienen el 21,37%. El capital escala hasta Cobega, propiedad de las cuatro ramas de los Daurella a través de otras cuatro sociedades: Begindau, propiedad de Sol Daurella, que posee el 34,95%, la participación más elevada; Haberes y Servicios, de Carmen Daurella de Aguilera, con el 18,28%; Gesnecon, de la familia Líbano Daurella, con el 15,7%; y Montsunt, de Victoria Daurella Franco, con otro 11,6%.

La expansión de CCEP

El salto de la cotizada de actor europeo a ser la mayor embotelladora del planeta del popular refresco estadounidense se produjo de manera escalonada durante los últimos cuatro años impulsado por dos grandes operaciones corporativas. La primera, en 2021, fue la adquisición de Coca-Cola Amatil, el productor de la bebida en países como Australia, Nueva Zelanda e Indonesia por más de 5.000 millones de euros.

En otoño de 2023 dio un paso más en la región y se hizo con la embotelladora de Filipinas por 1.648 millones de euros. De este modo, la organización tiene ya una presencia superior en el Pacífico que en Europa. En el Viejo Continente, de hecho, ha realizado ajustes recientemente como el cierre de cinco plantas de producción en Alemania anunciado el pasado mes de octubre.

Para este ejercicio fiscal 2025, la empresa espera mantener la senda de crecimiento de los últimos años con un incremento del 4% de los ingresos, una subida del 7% del beneficio operativo y un pay out del 50% del beneficio -en línea con la remuneración emitida en la campaña 2024-.