Areas rebaja el coste de su deuda con los bancos y pide 50 millones de euros 'extra'
- "Nos supondrá un ahorro de entre 15 millones y 17 millones al año", cifra Óscar Vela
- El grupo logra una mejora de condiciones al calor de la recuperación del tráfico aéreo
Carles Huguet
Barcelona,
La recuperación del tráfico aéreo y los resultados operativos récord sirven a Areas para mejorar las condiciones de su deuda. El gigante de la restauración en aeropuertos, estaciones y áreas de servicios cerró este primer trimestre un repricing de su pasivo con la banca acreedora que supondrá "un ahorro de entre 15 millones de euros y 17 millones de euros", cifra el consejero delegado del grupo, Óscar Vela.
El dirigente explica a elEconomista.es que la negociación ya se dejará notar en los resultados del ejercicio fiscal 2025. "Hemos cogido una ventana óptima, desde el mes pasado estamos pagando muchos menos intereses", celebra. Los costes financieros, así como los gastos asociados a la agresiva expansión emprendida hace tres años han sido el motivo por el que el ebitda positivo de los últimos dos años no se ha traducido en beneficio neto.
La firma controlada por el fondo Pai Partners aprovechó además la rebaja de los intereses para incrementar en 50 millones de euros el crédito mediante un nuevo tramo de deuda. La organización tiene un horizonte despejado de vencimientos hasta 2029, cuando deberá afrontar, entonces sí, los 1.435 millones del préstamo en diciembre y otros 175,7 millones de un crédito revolving en junio. "Esto nos sanea y nos da una estructura de capital mucho más cómoda", añade el dirigente.
Sin embargo, la refinanciación cogió a Areas con unos tipos de interés del 4,5% frente al 2,65% actual. Junto con los costes habituales de este tipo de negociaciones provocó que el gasto financiero de la compañía en el pasado ejercicio afectara el ebitda récord de 221 millones de euros registrado. Para la próxima campaña, la factura de los intereses disminuirá.
Moody's emitió el pasado mes de marzo un informe para calificar la nota del instrumento como B3. La casa de análisis advierte que el free cash flow de la compañía es negativo todavía, pero considera que logrará entrar en números negros en un margen de entre 12 y 18 meses. "La calificación refleja nuestra expectativa de que la compañía continuará fortaleciendo progresivamente sus métricas crediticias durante los próximos 12 a 18 meses, logrando así una sólida posición dentro de su categoría", señaló Sarah Nicolini, vicepresidenta y analista senior de Moody's Ratings, y analista principal de Areas.
Las cifras de Areas en 2024
La firma de restauración en aeropuertos, carreteras y estaciones logró en su año fiscal 2024 -hasta el 30 de septiembre- una facturación de 2.216 millones de euros y un ebitda de 221 millones. Con este ritmo de crecimiento, Vela se marca el objetivo de alcanzar una facturación de 2.500 millones de euros en dos años "con unos niveles similares de ebitda", lo que equivaldría a alrededor de 250 millones de resultado operativo. Areas tenía unas ventas de 1.898 millones de euros y un ebitda de 197 millones en 2019.
Sin embargo, la empresa todavía no logra registrar un resultado neto positivo, a pesar de que el directivo sostenga que se guían por el ebitda. Según el reciente elaborado por Moody's, el cash flow de la organización será negativo en 85 millones de euros frente a los -2 millones de la campaña precedente. La razón: los costes operativos de la expansión acometida.