Retail - Consumo

Piden crear una comisión de Estudio para diseñar una política agraria propia en Aragón

Aragón-Teruel Existe ha planteado varias iniciativas en las Cortes de Aragón en apoyo a la agricultura familiar.

Eva Sereno
Zaragoza,

Garantizar la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias familiares en la comunidad aragonesa es el objetivo del conjunto de propuestas planteadas por Aragón-Teruel Existe en el pleno de las Cortes de Aragón. Dentro de ellas, destaca la creación de una Comisión Especial de Estudio para el diseño de una política agraria autonómica enfocada en este fin.

Las iniciativas planteadas también han ido dirigidas a favorecer el relevo generacional en el sector, ya que el campo aragonés ha perdido 1.500 afiliados a la Seguridad Social agraria en apenas seis años.

Un motivo por el que la diputada de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, ha incidido en la necesidad de que Aragón cuente con un modelo agrario propio para evitar la pérdida de pequeños y medianos agricultores y evitar el cierre de las explotaciones.

Buj ha instado al Gobierno de Aragón a poner en marcha las proposiciones no de ley presentadas por su formación política, que cuentan con el apoyo del parlamento aragonés, para hacer "una verdadera apuesta valiente y necesaria para la agricultura social y familiar".

Esta apuesta pasa, según ha explicado la diputada, por el Observatorio de la Cadena de Comercialización Agroalimentaria de Aragón, que ya fue aprobado, para conocer el proceso de formación de los precios agrarios para analizar los costes de producción de las pequeñas explotaciones.

La modernización de los regadíos y las inversiones en regadíos de alta eficiencia son otros de los ejes de acción sobre los que Buj ha incidido durante su intervención con el fin de que se llegue a las comarcas y municipios, que siempre se quedan fuera del alcance de las inversiones.

También ha abogado por la construcción de las balsas laterales del Matarraña y por la finalización de Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés, que data de 1987, así como la realización de estudios de viabilidad para el desarrollo de un plan basado en riegos tecnificados de alta eficiencia y sostenibles en el Bajo Aragón Histórico.

También ha incidido en la urgencia de un plan específico contra la sequía en las comarcas de Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, que afecta a tres cuencas hidrográficas y a las confederaciones hidrográficas del Ebro y del Júcar., así como en las comarcas del Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Martín.

Las medidas también comprenden la creación de un banco de tierras para recuperar y poner en actividad numerosas parcelas agropecuarias que están abandonadas y un banco de explotaciones inactivas para recuperarlas.

Finamente, ha abogado por fortalecer el cooperativismo agrario con un plan estratégico y como una de las medidas claves para apoyar la agricultura familiar y profesional.