Retail - Consumo

Grupo Costa y la Universidad de Zaragoza crean una cátedra para impulsar la economía circular en el sector primario

Grupo Costa y la Universidad de Zaragoza ponen en marcha

Eva Sereno
Zaragoza,

La Universidad de Zaragoza ya tiene una nueva cátedra de empresa. Se trata de la Cátedra COSTA (Circularidad y Optimización Sostenible en Tecnologías Avanzadas para el sector primario), que se pone en marcha de la mano del grupo aragonés Costa, especializado en el sector agroalimentario.

Esta cátedra trabajará en investigación, transferencia de conocimiento y formación a todos los niveles sobre la utilización, valorización y aprovechamiento de los subproductos del sector primario. De este modo, se pondrá el foco en la economía circular para contribuir a la sostenibilidad medioambiental.

Entre las actuaciones previstas se encuentra la definición de las líneas prioritarias de investigación dentro del ámbito de la circularidad del sector primario, además de poner en marcha un programa de doctorados industriales en temáticas relacionadas con los objetivos de la cátedra. Otros ejes de trabajo son los trabajos fin de máster y la formación continua.

La cátedra contará con una comisión mixta de seguimiento formada por los representantes del Grupo Costa, Jorge Costa y Alba García, mientras que desde la Universidad de Zaragoza la integrarán el doctor José María Fraile y la vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea.

La presentación de la cátedra ha tenido lugar en un acto celebrado en la Bodega Sommos, de Grupo Costa, con la presencia del rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, que actuará como director de la cátedra.

En el acto, el CEO de Grupo Costa, Jorge Costa, ha indicado que esta cátedra nace del compromiso de la compañía con la investigación, innovación y bienestar animal, aparte de por la apuesta por la circularidad y la biotecnología.

Por su parte, la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Gloria Cuenca, ha destacado la importancia de las cátedras para establecer alianzas duraderas entre la universidad y las empresas para incentivar la innovación, la investigación y la transferencia de conocimiento.