Retail - Consumo

Decathlon, Ikea y Leroy Merlin son las marcas mejor valoradas del 'retail' español

La cadena de artículos deportivos lidera el ránking de confianza de los consumidores españoles.

Javier Mesa

Tres cadenas de origen extranjero copan los tres primeros puestos entre las marcas de retail mejor valoradas en nuestro país, con el especialista francés en deporte Decathlon como líder destacado por delante de la multinacional del mueble sueca Ikea y la firma gala de artículos para el mantenimiento del hogar Leroy Merlin. Según el informe de la consultora EY, este trío de marcas lideran su particular ranking con puntuaciones de 73,6, 73,1 y 69,8.

Justo en el cuarto lugar de la clasificación se posiciona la primera enseña española, la cadena de perfumerías de origen malagueño, Primor, que logra avanzar 1,2 puntos en valoración y, de paso, relegar al quinto puesto a un gigante de la gran distribución nacional como El Corte Inglés, cuya puntuación cae 1,2 puntos según el sondeo realizado por la consultora entre 4.250 consumidores. Otra marca de perfumerías nacional, la valenciana Druni (66,3), también avanzó el año pasado en la clasificación al alcanzar un sexto puesto en el que logra aguantar por poco por delante de Zara (65,9), el buque insignia de Inditex, que escala en el ranking tras anotarse un crecimiento de 3,2 puntos.

El avance de Inditex

Se da la circunstancia de que el grupo textil de Amancio Ortega logró el año pasado incluir entre los 20 retailers mejor valorados de nuestro país a tres de sus marcas, todas con notables mejoras de valoración. Así, además de Zara, la compañía colocó a Massimo Dutti y Zara Home en los puestos 11 y 17, respectivamente, tras aumentar su nota con 3,1 y 2,4 puntos.

La firma de ropa para el hogar de Inditex, además, es una de las nuevas enseñas en incorporarse a la clasificación de EY, entre las que destaca la llegada de Mediamarkt, tras mejorar su percepción por parte de los clientes en 4,7 puntos y colocarse en el puesto 14. Otras marcas que entraron en el top 20 fueron Adolfo Domínguez y Fnac, mientras que Mercadona registró el segundo mayor avance con 3,7 puntos hasta situarse entre el noveno puesto de la clasificación tras relegar a a Amazon al décimo lugar. Con estos datos, la cadena de Juan Roig se posiciona en 2024 como el único operador de alimentación del listado tras la salida de competidores como Carrefour o Lidl.

Para elaborar este índice, la consultora ha analizado los factores de compra más relevantes, donde la confianza sigue siendo la variable más importante en el 14,5% de los casos, seguida de la mejor oferta, la relación calidad-precio, los servicios al cliente, la comodidad de la compra online, el entretenimiento en la experiencia física, el apoyo al proceso de compra a través de internet, la calidad del equipo de la tienda, el entretenimiento en el e-commerce y la integración entre los canales presencial y digital.

Entre estos factores, el estudio resalta que, a pesar del avance en valoración de los aspectos relacionados con el consumo digital, el indicador de entretenimiento offline alcanzó en 2024 su nivel más alto en los últimos cinco años. Este dato, destacan los autores el informe, subraya la necesidad de que los retailers adopten un enfoque omnicanal para satisfacer las expectativas de sus clientes.

Malos datos en Alimentación

Aunque las valoraciones contenidas en la versión española son muy similares a las del resto de mundo, la consultora apunta a la categoría de alimentación como la peor posicionada, con una puntuación media de 53,8, y la que presenta mayor margen de mejora, sobre todo si se comparan las altas puntuaciones obtenidas en Estados Unidos (58,7) y Alemania (56,6), donde cadenas como H-E-B grocery, Wegmans, Publix, Edeka y Aldi superan los 60 puntos.

Por categorías, las cadenas con mejores valoraciones corresponden a El Corte Inglés en Mascotas, a Decathlon en Deportes, a Ikea en Muebles y Decoración, a Amazon en el campo de la Electrónica, a Primor en Salud & Belleza, a Leroy Merlin en Casa & Jardín, a El Corte Inglés en Moda, a Mercadona en Alimentación y a Amazon entre los retailers de la categoría de Generalistas.