Retail - Consumo

El seguro de frutales alcanza el 90% de la producción en Aragón

El seguro de frutales en Aragón ha alcanzado prácticamente el 90% de la producción.

Eva Sereno
Zaragoza,

La implantación del seguro de frutales alcanzó cerca del 90% de la producción en la pasada campaña en la comunidad aragonesa, según los datos de Agroseguro facilitados en el transcurso de la jornada celebrada en Zaragoza para presentar el seguro de frutales para producciones como el albaricoque, ciruela, manzana de mesa y sidra, melocotón, nectarina, paraguayo, pera y platerina.

El capital asegurado ha sido de casi 270 millones en la pasada campaña en la comunidad aragonesa. Los productores, sobre todo, han optado por asegurar principalmente el melocotón, nectarina y paraguayo, registrándose un nivel de aseguramiento mayoritario en los módulos que se suscriben en estas primeras semanas de la campaña y que ofrecen las coberturas más amplias.

Para la contratación del seguro, los productores de frutales de Aragón recibieron subvenciones por parte de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), que supusieron el 45% del coste del seguro.

De cara a la próxima campaña, se mantiene el tratamiento individualizado para los asegurados que presenten reiterada y alta siniestralidad para evitar perjuicios al conjunto de los productores, según se ha explicado en la jornada de Agroseguro en Zaragoza para dar a conocer las novedades.

Máximo histórico

En la jornada de Agroseguro también se ha puesto de manifiesto la buena evolución de la contratación de seguros agrarios en los últimos años. A falta de los datos definitivos del año 2024, se prevé superar el máximo histórico de capital asegurado por décimo año consecutivo, con un crecimiento más de un 60% en este período y situándose por encima de los 18.000 millones de euros por primera vez.

Una contratación que es "vital", ha indicado Silvia Marqués, directora de Producción y Comunicación de Agroseguro, ante el impacto del cambio climático y los graves siniestros que se están produciendo de forma recurrente como las heladas, sobre todo las tardías, o los frentes tormentosos de lluvia, el pedrisco o la falta de precipitaciones.