Retail - Consumo

A una semana de Nochebuena, almejas, percebes y angulas suben entre un 12% y un 30%: así cambian de precio los alimentos navideños

iStock

elEconomista.es

El observatorio de precios de Navidad, realizado cada año desde 2015, ya es casi una tradición navideña. En él, la organización radiografía el precio de algunos de los productos más típicos de estas fiestas a lo largo de todo el mes de diciembre, con la finalidad de constatar el encarecimiento que estos experimentan conforme se acercan las fechas más señaladas.

Esta semana, la organización ha publicado la segunda toma de datos, con la que, como principal conclusión, asegura que en lo que va de diciembre los precios han subido ya un 6,1% de media. Este incremento es más notable que el que tuvo lugar el año pasado, cuando fue del 4,3%.

A pesar de este incremento del 6%, no todos los productos se han comportado de la misma manera.

  • Más caros: doce de los productos de la cesta suben de precio estos primeros días, especialmente los percebes (30%), las angulas (19%), la merluza al corte (19%) y las almejas (12%); pero también el redondo de ternera (6%), el pavo entero (5%), la lubina (4%); y, en menor medida, las ostras (2%), la granada (2%), el jamón ibérico de cebo (1%), el besugo (1%) y la lombarda (1%).
  • Igual o más baratos: Mantienen su precio los langostinos (0%), el cordero en cuartos (0%) y la pularda entera (0%). Y baja la piña (-3%).

De los datos se desprende que las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual, como el marisco o el pescado, y con fuerte demanda en este tiempo. Así, algunos de los alimentos navideños más caros hoy son: Las angulas (1.369,38 €/kg), los percebes gallegos (80,39 €/kg), el jamón ibérico de cebo (62,09 €/kg), el besugo (59,95 €/kg), las ostras (26,64 €/docena), las almejas (25,99 €/kg), el cordero en cuartos (21,44 €/kg), el redondo de ternera (18,11 €/kg) y la merluza al corte (15,51 €/kg).

Metodología

OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.

Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.

Este estudio recoge los precios un mes antes de la Navidad, después del puente de la Constitución y los días previos a la Nochebuena con el objetivo de seguir la evolución de los precios de estos productos.