La lucha por hacerse con la dueña de 7-Eleven podría derivar en una de las mayores ofertas de adquisición de la historia
- La familia fundadora ha mostrado interés por comprar Seven & i
- La propuesta de compra rondaría los 58.000 millones de dólares
- La oferta mejora la lanzada por la canadiense Couche-Tard
elEconomista.es
La carrera por hacerse con Seven & i, la compañía japonesa propietaria de las tiendas 7-Eleven, ha abierto un nuevo capítulo que podría derivar en la mayores oferta de adquisición de la historia de Japón y una de las más elevadas a nivel mundial. La familia fundadora Ito ha enviado una propuesta de compra de todo el negocio por 58.000 millones de dólares (9 billones de yenes) que se solapa con la de la canadiense Alimentation Couche-Tard, interesada en adquirir el 100% de la empresa por más de 47.000 millones de dólares.
La oferta lanzada por Ito-Kogyo, la empresa familiar heredera de Masatoshi Ito (quién llevó la empresa a lo más alto) está vinculada al actual vicepresidente Junro Ito, uno de los principales accionistas de 7-Eleven. De los pocos detalles que se conocen ha trascendido que no es vinculante y está siendo revisada por el mismo comité especial que evalúa la oferta de adquisición de Couche-Tard.
En concreto, la familia Ito, la empresa Itochu (dueña del rival en tiendas de conveniencia FamilyMart) y los inversores existentes aportarían 3 billones de yenes en efectivo y capital y los principales megabancos de Japón (Sumitomo Mitsui Financial Group, Mitsubishi UFJ Financial Group y Mizuho Financial Group), los 6 billones restantes en financiación, según fuentes de Bloomberg, quien avanzó el importe de la oferta.
La 'privatización' que supondría la oferta familiar permitiría a Seven & i continuar bajo la dirección actual sería una respuesta unificada a la estrategia de adquisición de Couche-Tard, el mayor intento extranjero de comprar un objetivo japonés. En esta línea, la participación del rival Itochu en la contraoferta refleja la resistencia coordinada del sector empresarial japonés al control extranjero de una de sus empresas más famosas. De hecho, no se descarta que la compra por parte de la gerencia no se lleve a cabo si Couche-Tard acaba rescindiendo su propuesta de comprar Seven & i.
Si la canadiense sigue adelante, la 'contraprogramación' a la oferta canadiense sí podría obligar a Couche-Tard -que ya ha mejorado su oferta inicial hasta 18,19 dólares por acción- a elevar más la oferta en caso de animarse a presentar una oferta pública de adquisición.
De momento, Seven & i no ha tomado ninguna decisión sobre esta última oferta, que mantendría el plan de reestructuración avanzado en la últimas semanas para separar el negocio enfocado en 7-Eleven, tiendas de conveniencia y estaciones de servicio del compuesto por operaciones minoristas menos rentables. Sí habría iniciado, según el Financial Times, conversaciones "preliminares y limitadas" con la canadiense tras meses de reticencias por parte de la empresa japonesa de entablar una conversación.
La operación haría sombra a otras mega adquisiciones
El interés extranjero en las fusiones y adquisiciones en Japón está en aumento, pero nada al nivel de lo que supondría la materialización de la oferta familiar. De salir adelante, sería la mayor operación de adquisición que involucran capital privado o la gerencia. El récord lo ostenta desde 2006 la estadounidense HCA, cuando su fundador se asoció con los pesos pesados ??del capital privado KKR y Bain Capital por 32.900 millones de dólares.
Según datos compilados por Bloomberg, la transacción también superaría lo que KKR y TPG Capital pagaron para adquirir Energy Future., anteriormente conocida como TXU Corp y los 44.000 millones de dólares que Elon Musk pagó por Twitter, aunque en este caso no se considera una compra apalancada por falta de participación de la gerencia o de capital privado en la compra.
Las acciones de Seven & i -que cambiará el nombre a 7-Eleven, como sus tiendas buque insignia- cerraron el martes con un alza del 12%, lo que valora la compañía en 42.000 millones de dólares, por debajo de ambas ofertas. En lo que va de día, se han disparado un 17% en la que es su mayor alza intradiaria desde el 19 de agosto.