Retail - Consumo
Los ingresos de Heineken caen en España a pesar de registrar un aumento en volumen de ventas
- A nivel global, crecieron un 3,3% hasta alcanzar los 7.679 millones de euros
- Heineken vende un 7,2% más en todo el mundo y vuela con El Águila en España
elEconomista.es
La multinacional cervecera Heineken registró en el tercer trimestre del año una caída en la facturación a nivel global del 5,5% hasta los 9.072 millones de euros, un periodo en el que en nuestro país la compañía también experimentó una ligera caída de un solo dígito a pesar de haber aumento el volumen de producto comercializado.
Tal y como explica la firma neerlandesa en su comunicación, los resultados en España se vieron afectados en el tercer trimestre del año por el impacto del mix de precios y destacaron una vez más el buen comportamiento en el mercado nacional de un catálogo de referencias premium liderado por marcas como Heineken, El Águila y Desperados, además del efecto del lanzamiento en Reino Unido de Cruzcampo.
A nivel global, los ingresos ingresos netos ajustados antes de atípicos y amortizaciones (Beia) fueron un 3,3% más altos que en el mismo periodo del año pasado y se situaron en 7.679 millones de euros. En total, durante los meses de verano, la cervecera puso en el mercado 60,9 millones de hectolitros, un 0,7% más que lo comercializado en el tercer trimestre de 2023.
En el acumulado de los nueve primeros meses del año, la compañía ha ingresado 26.895 millones de euros en ventas, lo que supone un ligero descenso del 0,5% respecto al año pasado, una caída en línea con la de los ingresos netos ajustados (-0,2%), que se situaron en 22.493 millones.
Tras conocer los resultados, el presidente y consejero delegado de Heineken, Dolf van den Brink, señalaba: "Tal y como estaba previsto, en el segundo semestre estamos intensificando sustancialmente nuestras inversiones en marketing. Nuestro objetivo de 500 millones de euros de ahorro bruto para 2024 va por buen camino. Confirmamos y reiteramos nuestra previsión de crecimiento orgánico de los beneficios operativos ajustados (beia) para todo el año, que oscila entre el 4% y el 8%, lo que refleja nuestra confianza en los resultados y nuestro compromiso de invertir en crecimiento y preparar nuestro negocio para el futuro".