Retail - Consumo

Rueda desafía al Bierzo y autoriza la utilización de la variedad de uva Godello en sus vinos

Viñedo en la DO Rueda

Rafael Daniel
Valladolid,

¿Guerra entre denominaciones vitivínicolas? El Consejo Regulador de Rueda ha aprobado la utilización de la variedad Godello a la hora de elaborar sus vinos, una medida que había sido rechazada por la DO Bierzo, que amenazó con recurrir a los tribunales al considerarla autóctona de la zona.

La medida llega después de que el pasado mes de abril, Asaja Valladolid pidiese al Consejo Regulador de Rueda la inclusión de la Godello, autóctona del Bierzo y de la zona gallega de Valdeorras, en sus vinos.

La petición provocó una airada reacción del Consejo Regulador de Vinos del Bierzo, cuyo presidente, Adelino Pérez, llegó a amenazar con recurrir a los tribunales al considerar que la DO vallisoletana pretendía apropiarse de "una seña de identidad de nuestra Denominación de Origen".

La polémica llevó al presidente del Consejo Regulador de Rueda, Carlos Yllera, a matizar que se trataba de una propuesta de una organización agraria y que a corto plazo no estaba prevista la medida.

Sin embargo, el Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este viernes la inclusión de este tipo de uva en los futuros vinos de Rueda, aunque como variedad minoritaria, es decir que solo se puede utilizar un 25%. La medida ha necesitado del visto bueno de la Junta de Castilla y León.

Variedad emergente

La godello se ha convertido durante los últimos meses en una de las uvas más pujantes y cada vez son más las bodegas de Rueda que apuestan por ella, aunque hasta ahora no podían comercializar sus vinos bajo el amparo de la DO vallisoletana, sino como Vinos de Castilla y León.

En total, el Consejo de Rueda ha introducido o ampliado el porcentaje de utilización de 8 nuevas variedades en la Denominación de Origen: 6 de uva blanca y 2 de tinta. En una nota de prensa, el órgano regulador asegura que "se trata de la culminación del trabajo de bodegueros y viticultores en torno a la adaptación al terreno de determinados tipos de uva y de su aportación a las cualidades organolépticas de los vinos que actualmente se demandan en el mercado. Muchas de estas variedades llevan plantadas en la zona desde 1996".

Añaden que con este paso adelante, la D.O. Rueda demuestra su carácter aperturista tanto al consumidor como a sus enólogos, que podrán innovar en sus elaboraciones gracias a las particularidades de las nuevas uvas incorporadas.

"Con esta modificación damos respuesta no solo a los consumidores, sino a los bodegueros, enólogos y viticultores de la D.O. Rueda, que llevaban solicitando estos cambios desde hace tiempo", afirma Carlos Yllera presidente de la D.O. Rueda. "Desde el Consejo Regulador hemos trabajando junto con las administraciones en su afán por potenciar el carácter aperturista de Rueda, sin perder nunca lo que somos ni de dónde venimos; y sabiendo que somos especialistas en la elaboración de vino blanco de calidad", recuerda.

Nuevas blancas principales: Viura, Viogner y Chardonay

Aunque la uva Verdejo, variedad autóctona de la zona, es ya el buque insignia de la D.O. Rueda a nivel mundial, la Denominación de Origen ha contado con la Sauvignon Blanc dentro de su catálogo de "variedades blancas principales", al cual se añaden ahora la Viura, la Viogner y la Chardonay, hasta ahora secundarias dentro del portfolio de la D.O. Rueda. Por su parte, las nuevas incorporaciones de "variedades blancas secundarias" son: Garnacha Blanca, Gewüstraminer, Godello, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo y Riesling.

En cuanto a las variedades principales en tintas, la Cenicienta se suma a la Tempranillo en esta categoría. La inclusión de esta nueva uva se debe a un estudio de recuperación de variedades históricas realizado desde hace años por el ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) y asesorado a su vez por viticultores de la D.O. Rueda y por profesionales como Sarah Jane Evans (Master of Wine), Pedro Ballesteros (Master of Wine ), Almudena Alberca (Master of Wine) y Ramón Francas. Por otro lado, la uva Bruñal será la nueva variedad incluida en las tintas secundarias.

La nueva modificación incluye, además, un cambio en los porcentajes de variedades blancas a utilizar en la elaboración de los vinos. A partir de ahora, es obligatorio utilizarlas en un 75% (y un 25% de las secundarias), pudiendo elaborarse vinos con el 100% de las variedades principales.

En concreto el nuevo portfolio de la DO Rueda queda de la siguiente manera (en cursiva las nuevas incorporaciones):

Variedades blancas principales: Verdejo (autóctona); Sauvignon Blanc; Viura (antes secundaria); Chardonnay (antes secundaria), y Viognier (antes secundaria)

Secundarias: Garnacha Blanca; Gewüstraminer; Godello, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Palomino Fino, Riesling.

En las variedades tintas, las principales serán Tempranillo y Cenicienta, y las secundarias Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Merlot; Syrah y Bruñal .