L'Oreal refuerza su apuesta por la salud y compra el 10% de la firma dermatológica Galderma
- Sella una alianza de colaboración científica
- La empresa francesa no pedirá representación en el consejo
Javier Romera
L'Oréal da un nuevo impulso en su apuesta por entrar también en el mercado de la salud. El gigante francés de la cosmética ha anunciado la firma de un acuerdo para la adquisición de una participación del 10% en la firma suiza de dermatología Galderma Group, con la que ha suscrito además un memorando de entendimiento para desarrollar una asociación científica estratégica. En concreto, L'Oréal comprará la participación de la firma suiza al consorcio Sunshine SwissCo, liderado por EQT, Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) y Auba Investment, por un importe que no ha sido revelado.
La adquisición, que podría completarse en los próximos días, se implementará mediante una operación en bloque fuera del mercado con el consorcio liderado por EQT y se financiará con el efectivo y las líneas de crédito disponibles de L'Oréal. El grupo francés ha dejado claro que su objetivo no es tener representación, en cualquier caso, en el consejo de administración de Galderma, que ha expresado su total apoyo a la transacción y la asociación científica estratégica. La firma ha dado la bienvenida a L'Oréal como un socio sólido a largo plazo.
"Apoyamos plenamente la gestión de Galderma y su estrategia como empresa líder en el mercado de la dermatología pura, respetamos su independencia y confiamos plenamente en su potencial de crecimiento a largo plazo", ha asegurado Nicolas Hieronimus, consejero delegado de L'Oréal, para quien la operación marca un paso ambicioso para L'Oréal. "Estamos encantados de dar la bienvenida a L'Oréal como nuevo accionista a largo plazo de Galderma y vemos su inversión como una señal de confianza en nuestra estrategia, trayectoria y potencial de crecimiento", ha indicado por su parte Flemming Ornskov, consejero delegado de Galderma.
El consejero delegado de L'Oreal en España, Juan Alonso de Lomas, aseguraba ya hace un año en una entrevista con eleconomista.es que seguía habiendo "oportunidades de crecimiento, por ejemplo, en cuidado de la piel donde la participación está por debajo del promedio europeo". Según decía, "hay también una mayor sofisticación del consumidor que ayuda también al crecimiento en valor. Nuestras consumidoras utilizan cada vez más productos o productos de un valor más alto, lo que permite también que el mercado crezca".