Retail - Consumo

El primer Mercadona fuera de España cumple cinco años: el balance del salto a Portugal

Imagen de la primera apertura de Mercadona en Portugal en 2019.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Hace ahora justo un año que una de las mayores empresas de distribución de España, Mercadona, abría su primera tienda en otro país. Vila Nova de Gaia, cerca de Oporto, fue el lugar elegido por la cadena valenciana para iniciar su expansión internacional, un proyecto tan largamente deseado como planificado.

En estos cinco años, Mercadona ha instalado 50 tiendas en el país vecino con un centro logístico propio al que en breve se sumará el segundo, que será el mayor de los que tiene actualmente en funcionamiento la empresa que preside Juan Roig. En total la empresa española ha invertido 1.000 millones de euros en Portugal y ya tiene en este país 6.000 de los más de 100.000 trabajadores con que cuenta la plantilla del grupo.

En este tiempo la empresa de distribución ha logrado uno de sus hitos, entrar en beneficios. Irmadona, su hermana pequeña portuguesa, logró cerrar el año pasado sin números rojos. La filial registró un resultado neto positivo de 6,85 millones de euros, aunque gracias en parte a los ajustes fiscal, ya que el resultado de explotación aún era negativo en 7,72 millones de euros.

El año pasado sus tiendas portuguesas facturaron 1.403 millones de euros, tras prácticamente doblar su negocio. En estos cinco años, el volumen de ventas total ha superado los 2.770 millones. Y los planes de la cadena española no se quedan ahí. Este año prevé alcanzar los 60 supermercados y según el propio Juan Roig Mercadona aún tiene mucho recorrido de aperturas en el país vecino.

Estos cinco años de Mercadona en Portugal también ha supuesto incorporar a la cadena de proveedores de la empresa un importante número de firmas lusas. "Ha hecho posible que los consumidores españoles conozcan productos portugueses como pan, bollería, quesos, vinos y otros productos típicos del país luso", señalan desde la empresa, La compañía ha realizado compras a los proveedores portugueses por 3.000 millones de euros desde 2019.

Un largo camino

El primer paso en la internacionalización de Mercadona ha sido muy medido y planificado al detalle. De hecho el propio Roig, tras el éxito de Mercadona en España, siempre se ha mostrado prudente sobre la salida a otros mercados para crecer por las diferencias en los gustos de los consumidores y las diferencias en cada zona.

Aunque la primera tienda abrió en 2019, Mercadona anunció su proyecto de internacionalización con la creación de la empresa portuguesa Irmadona Supermercados varios años antes, en 2016. Ese mismo año realizó sus primeras contrataciones y en 2017 puso en marcha su primer centro de coinnovación, en Matosinhos (Oporto), para adaptar su oferta a los hábitos y preferencias del consumidor portugués.

Dos años después, la primera tienda de Mercadona ya contaba con 1.000 nuevos productos adaptados al mercado portugués, una de las obsesiones del grupo valenciano de distribución.