Retail - Consumo
La hostelería se encomienda a la Eurocopa y al turismo interno para recuperar las visitas al bar
- Un 50% de los consumidores asegura que verá algún partido de la Eurocopa en un local hostelero
- El 91% asegura que mantendrá o aumentará sus viajes por España este año
- España lidera el avance de la alimentación fuera del hogar en Europa con 41.100 millones
Javier Mesa
Tras un arranque de año donde la climatología adversa ha marcado dos de las grandes citas de la hostelería española, la Semana Santa y el Puente de Mayo, con una caída en visitas del 0,4%, el sector afronta un periodo veraniego con grandes perspectivas de crecimiento, y no solo por las previsiones de visitas de turistas internacionales.
Así, según los datos que maneja la consultora especializada Circana, correspondientes al mes de mayo, el 85% de los consumidores españoles considera que sus finanzas personales mejorarán o se mantendrán en lo que queda del año.
Y, a pesar de que el cliente de la hostelería española mantiene este año los ajustes del consumo iniciados en años anteriores para contrarrestar el aumento de precios, el porcentaje de los que a día de hoy aseguran que no pueden mantener su ritmo de consumo en los bares es del 22%, frente al 24% de los que sí pueden y un 64% de los que se ven con posibilidad de aumentar el gasto.
De esta forma, en el primer trimestre del año, el gasto de los españoles en el sector del foodservice, que aglutina todas las vías de consumo de alimentos y bebidas no preparadas en los propios hogares, ha crecido un 3,9%.
Entre los momentos de consumo que más se han limitado para contener el presupuesto para restauración, según los datos aportados por la responsable de la consultora, Edurne Uranga, con motivo de la jornada organizada por la asociación Marcas de Restauración, destaca el descenso de ocasiones de consumo en salidas nocturnas (-0,4%), ocasionales como las cañas o el vermú (-0,4%) o en el hogar como los pedidos a domicilio (-0,3%).
Sin embargo, los españoles optan por mantener un remanente de su presupuesto familiar para las comidas o cenas en hostelería, que crecen un 0,7% o para consumos relacionados con las compras, que aumentan un 0,4%.
Es decir, los españoles se muestran cautelosos a la hora de consumir alimentos y bebidas fuera del hogar, pero no renuncian a los bares y restaurantes como parte de su cultura, por lo que la temporada veraniega se postula como una gran oportunidad, según ha explicado Uranga, sobre todo por las perspectivas relacionadas con los eventos deportivos y las intenciones de los españoles a la hora de viajar.
Así, el 50% de los consumidores aseguran que verán los partidos de la Eurocopa de fútbol de Alemania en un establecimiento de hostelería, mientras que el 21% lo hará también en el caso de los Juegos Olímpicos de París.
Por otra parte, aunque un 59% de los encuestados asegura que mantendrá o aumentará sus viajes al extranjero en vacaciones, un 91% reconoce que incrementará o hará las mismas visitas a diferentes puntos de España que el año pasado.