La filial española de helados de Ferrero (Nutella) reduce sus pérdidas un 44%, hasta 8 millones
- La antigua Avidesa aumenta ventas un 26% con helados de Kinder y Nutella
- Logra un ebitda positivo de 6 millones pese al incremento de costes
- Está invirtiendo 26 millones para reducir plástico y envases
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Uno de los mayores fabricantes españoles de helados, Ice Cream Factory Comaker (ICFC), que pertenece al grupo italiano Ferrero, fabricante de marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher aún percibe los efectos de la fuerte subida de las materias primas y de los costes en su rentabilidad.
La empresa heredera de la antigua Avidesa y de la marca Camy perdió 8 millones de euros el año pasado, una cifra que supone reducir un 44% los 'números rojos' del año anterior, que alcanzaron los 14,4 millones de euros.
La filial de Ferrero explica que la consolidación del incremento de los costes, además de las inversiones que está realizando en su factoría principal en Alzira (Valencia) y la que tiene en Italia, marcaron su último ejercicio, que cerró en agosto de 2023 debido al tradicional peso de la campaña estival en el sector heladero.
En el caso de las inversiones, se centran fundamentalmente en desarrollar y fabricar referencias de las marcas propias de Ferrero, frente a la producción para marcas de distribución de toda Europa, que ha sido el fuerte de la compañía en la últimas dos décadas después de que Nestle traspasase la factoría al que era su director general.
Nuevos productos de Ferrero
Esos nuevos lanzamientos ya han tenido efectos en su negocio, con un crecimiento el año pasado del 26%, hasta 237,7 millones de euros. Las cuentas revelan que de ese volumen de ventas, 101,5 millones procedieron del propio Grupo Ferrero. Esa estrategia también ha supuesto contabilizar deterioros de 3,6 millones por la supresión de otros productos para simplificar su catálogo. Gracias a ese giro ya ha percibido una importante mejora en su ebitda, que fue positivo en 6,1 millones de euros, frente al negativo registrado el año anterior.
Entre los proyectos que tiene en marcha, la empresa está realizando inversiones por 26 millones de euros para reducir plástico y la materia prima de sus envases, de los que 3 millones los aporta el Gobierno valenciano.