Retail - Consumo

El gasto en alimentos frescos creció casi un 10% en 2023 hasta rozar los 39.000 millones

Frutas y verduras concentran el mayor gasto y volumen de compra de alimentos frescos en España.

Javier Mesa

Cuatro de cada 10 euros invertidos el año pasado en hacer la compra en nuestro país fueron destinados a la adquisición de productos frescos como carne, verdura, fruta o pescado, hasta acaparar 38.968 millones de euros, el 43% del gasto familiar en alimentación de nuestro país.

A pesar de que la inversión en esta sección del supermercado subió un 9,3% respecto a la de 2022, este gasto sirvió para llenar el carro con prácticamente la misma cantidad de productos, ya que el volumen de frescos pasó de representar el 34,4% de la compra al 34,5%.

Además de mostrar el claro efecto de la subida de precios en esta categoría de la alimentación, la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de Aldi en España, elaborado en colaboración con Kantar Worldpanel, también muestra que la frecuencia de consumo de estos artículos se mantiene con una ligera subida de 186 a 187 actos de compra por año de media por familia.

Con una compra tipo de entre 30 y 50 euros por semana para la mayoría de las familias (44%), el informe apunta a la consolidación del canal de supermercados frente a las tiendas tradicionales o especialistas, ya que el 97% de los hogares españoles reconocen adquirir fruta, pescado o carne fresca en este canal de manera habitual y un 57% lo hace por su relación calidad-precio como principal motivación.

Mayor peso

Los productos frescos con mayor peso en volumen en la cesta de la compra de los españoles el año pasado fueron las frutas y verduras, con un 63%, además de un 35% del gasto, con una media de 726 euros por año. Le sigue la carne fresca con un 13% del volumen de compra anual y una inversión media por familia de 557 euros anuales (27%).

La charcutería, por su parte, acaparó un gasto medio de 312 euros, seguida del pescado y el marisco con 291 euros y los huevos con 72 euros de inversión, tres categorías que suponían un 5% del volumen de compra, respectivamente. Por último, el estudio apunta que el gasto en pan, que representa un 9% del volumen de la cesta de la compra, se situó en 2023 en 128 euros anuales.

En este contexto, según indica el responsable del equipo de Research de Aldi, Ignacio Cid, la categoría de frescos se consolida como factor clave de competencia dentro del sector de la distribución alimentaria, tal y como demuestra elaumento del 6% en las ventas registrado el año pasado en esta sección por parte de la cadena descuento alemana. Asimismo, el responsable de la marca recuerda que desde 2019, la firma ha incrementado cerca de un 50% sus ventas de frescos sin haber aumentado de manera significativa un surtido compuesto por cerca de 500 referencias.