Retail - Consumo

Marqués de la Concordia ficha a KPMG para la venta del negocio vinícola

Hacienda Zorita Wine & Spa. EE

Cristian Reche, Javier Romera
Madrid,

Arranca la venta del negocio vinícola de Marqués de la Concordia (grupo bodeguero Arco). La compañía propietaria de marcas de vino como Lagunilla, Berberana o Paternina ha contratado los servicios de la consultora KPMG para poner en orden la venta de esta unidad de negocio inmersa en un proceso concursal, según confirman distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es. La previsión es iniciar el contacto con potenciales inversores en las próximas semanas y estudiar en paralelo pero a otra velocidad alternativas estratégicas para las tiendas de alimentación Viandas de Salamanca, que no están en concurso. El mandato de venta para los activos hoteleros correrá a cargo de la consultora inmobiliaria CBRE.

La formalización del contrato con la big four era un paso necesario y meditado por los propietarios del grupo, coordinados con el administrador concursal Gregorio de la Morena, del despacho DLM Insolvia, como explicó este medio el pasado mes de febrero. La disputa por este encargo se libraba con otras dos de las grandes consultoras, Deloitte y PwC. La meta será ahora maximizar el valor de los activos y encontrar un inversor estratégico que mantenga el mayor número de puestos de trabajo posibles.

Entre las fortalezas de este negocio figura que buena parte de las ventas llegan desde fuera de España (entre el 40 y el 50% del total). Las últimas cifras disponibles, correspondientes al ejercicio 2022, fijan que la compañía terminó con 34,9 millones de ingresos, cifra menor a la anotada antes de la pandemia. Durante el periodo analizado las pérdidas fueron de más de 30 millones por el deterioro de las inversiones en empresas del grupo y los créditos concedidos.

Viandas de Salamanca

El proceso de venta se centra sobre el negocio del vino, si bien KPMG también analiza alternativas estratégicas para las tiendas Vindas de Salamanca, que podría ser igualmente vendida. Esta división, que suma más de 20 establecimientos (la mayoría de ellos en España y una pequeña parte en Francia y Reino Unido), no se encuentra en concurso de acreedores, a diferencia de la división vinícola.

Tampoco está en concurso el negocio hotelero, en el que se incluye un hotel cinco estrellas en Salamanca bajo la marca Hacienda Zorita. El mandato de venta para estos activos correrán en este caso a cargo de la consultora inmobiliaria CBRE, señalan las mismas voces consultadas, después de haberse analizado como alternativas firmas similares como Colliers.

Agilidad del proceso

"La apertura de la liquidación de MDLC (Marqués de la concordia) permitiría coordinar la misma con la reciente apertura de las fases de liquidación en otras sociedades del grupo donde también ha sido designada la AC (Administración Concursal). Se facilitaría así, la celeridad de un proceso transparente y concurrencial que facilitaría la venta coordinada de los distintos activos y unidades productivas, permitiendo maximizar su valor", explica el administrador concursal en la última información depositada y disponible en el Juzgado Mercantil número 13 de Madrid.

El plan de liquidación debe todavía presentar los detalles del cuaderno de venta de la Unidad Productiva del Vino (UPA), donde se incluyen las cuatro bodegas de Marqués de la concordia (Monistrol, Cenicero, Rueda y Fermoselle), la bodega de United Wineries SA (Fuenmayor), el inmueble de la bodega de Monistrol e instalaciones pertenecientes a United Wineries Estates. Se incluyen aquí también participaciones accionariales en distintas sociedades.

Valoración de más de 70 millones

La compañía concursada (Marqués de la Concordia Family Of Wines SL) tiene un valor total de 140 millones de euros y un valor de mercado de algo más de la mitad (71,8 millones). El valor de liquidación es de 59,4 millones de euros y el total de créditos analizados por el administrador concursal asciende a 95 millones de euros.

Así, la compañía mantiene deudas con distintos bancos (BBVA, Santander, Abanca y Unicaja, por ejemplo) hasta con compañías del grupo y terceras firmas, como el fondo Alhambra SME Funding, vehículo de Altimus Capital, o Metric Capital, ahora uno de los accionistas de la compañía tras haberse erigido como uno de los principales impulsores en la búsqueda de soluciones para la compañía.

Metric había presentado anteriormente una propuesta de convenio para evitar la liquidación de Arco, si bien ahora se ha dado marcha atrás en esta propuesta. Pese a haber alcanzado la mayoría necesaria de adhesiones, planteaba "cuestiones dudosas, formales o de contenido que podrían llegar a poner en riesgo su aprobación judicial", según DLM Insolvia.