Retail - Consumo

Aínsa amplía el matadero ecológico municipal para potenciar el consumo de carne de kilómetro cero

La ampliación pretende potenciar el consumo de la carne de kilómetro cero de cordero y de ternera. | Firma: Imagen de archivo de ovino en el Pirineo / Europa Press.

Eva Sereno
Zaragoza,

La localidad oscense de Aínsa ha ampliado el matadero ecológico municipal con el fin de impulsar la promoción de la carne de kilómetro cero criada en extensivo dentro del proyecto Sobrarbe Ecocircular.

Es una carne de cordero y ternera producida de forma sostenible y sinérgica con el medioambiente. Es decir, nacida, criada y sacrificada en Sobrarbe.

De este modo, se pretende también facilitar los aportes de sus subproductos al comedero de aves necrófagas situado en esta localidad oscense y gestionado por la Fundación para la Conservación de Quebrantahuesos y perteneciente a RACAN (Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas).

Este matadero ecológico es un eslabón más de la cadena en la que se ha venido trabajando en esta localidad, además de cerrar el círculo de desarrollo y sostenibilidad en la ganadería, comercio, restauración, conservación del medioambiente y ecoturismo.

Además, se pone en valor y se mejora la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas del municipio, contribuyendo a su vez a la conservación de la biodiversidad y a reducir la huella de carbono al apoyar a emprendedores locales y promocionar la producción local. El proyecto aún tiene más impactos como el ecoturismo en la comarca y la creación de nuevos puestos de trabajo.

El proyecto Sobrarbe Ecocircular ha permitido llevar a cabo varias líneas de trabajo. Además de la ampliación del matadero ecológico y la asistencia técnica en su gestión, también se han realizado actividades de formación y sensibilización como las jornadas técnicas para productores y público en general organizadas en febrero en el marco de la Ferieta de Aínsa. Otras acciones se han centrado en las visitas al comedero de aves necrófagas y a explotaciones ganaderas entre noviembre y febrero, entre otras.

La iniciativa, comenzó en mayo de 2023 y se ha prolongado hasta febrero de este año, ha contado con un presupuesto de 141.269,72 euros.

Esta cantidad se ha financiado en el marco del Programa EREA+, con cargo al Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mediante la convocatoria de ayudas a proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación en Aragón 2023 de la Fundación Aragón Emprende. El importe de la ayuda ha ascendido a 100.000 euros, de los que más de 41.000 se han aportado desde el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe.