El comercio textil crece solo un 0,9% en diciembre a pesar de la Navidad
Javier Romera
Ni la Navidad ha logrado salvar al comercio textil. Las ventas de ropa se estancaron el pasado mes de diciembre con un crecimiento de tan solo el 0,9%, lo que deja un aumento de las ventas en el acumulado del año del 2,8%, según los datos hechos públicos hoy por Acotex, una de las dos patronales del comercio textil existentes en España. Es un dato que se sitúa muy lejos del 13,8% de crecimiento que se registró en 2022 y que ha hecho saltar las alarmas de cara a las rebajas.
El crecimiento está registrado en diciembre está incluso por debajo del que hubo en noviembre, cuando gracias al black friday las ventas repuntaron ligeramente, un 1,8%, después de haber caído en octubre. El presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, reconoce que "la campaña de Navidad no ha sido como esperábamos". Tal y como ya venía advirtiendo desde hace meses, Zamácola insiste en que el consumo, al menos en el textil, "se está ralentizando". La razón, en su opinión, es que que "el cliente tiene menos renta disponible y la ropa no es una de las prioridades de consumo, antes está salir a comer o cenar, hacer algún viaje o comprar productos de tecnología".
A pesar de que las grandes cadenas, como Inditex, Mango o Tendam, están batiendo récords de ventas, la situación del pequeño comercio es muy distinta y el sector está todavía muy lejos de las cifras previas al covid después de haber registrado una caída en 2020 del 39,8% y sumar en 2021 otro descenso del 13,10% adicional. El sector, que se ha visto abocado al cierre de 18.000 tiendas desde 2019, ha sufrido especialmente el retraso en la llegada del frío en el último trimestre del año pasado. Y, además, encara ahora las rebajas en una situación preocupante porque la reducción de los márgenes impide a las tiendas realizar grandes descuentos.
Este estancamiento en las ventas se produce en un momento de división en el sector entre las pequeñas y las grandes cadenas. Arte, la patronal creada por Inditex, H&M, Mango, Primark o Tendam, ha empezado a negociar el primer convenio colectivo a nivel estatal al margen de Acotex, lo que ha provocado un fuerte malestar en dicha asociación. "Creo que es mucho más positiva la unidad", se lamentaba el pasado mes de junio Zamácola, tras haber quedado fuera de la mesa de negociación.