Retail - Consumo

El reparto de comida y de la compra a domicilio en España alcanza los 6.780 millones de euros

Repartidor de Just Eat.

Javier Mesa

El mercado del delivery ha crecido en nuestro país este año un 19,7% respecto a 2022, cuando generó 5.660 millones de euros, hasta alcanzar un valor de 6.780 millones, según datos de la última edición del Gastrómetro de Just Eat presentado esta mañana.

Este fuerte crecimiento contrasta con la pérdida de peso del delivery en el total la comida a domicilio y que se sitúa en el 7% según el último observatorio presentado por Marcas de Restauración. La explicación se encuentra en que este año Just Eat ha incluido en su Gastrómetro los pedidos de alimentación de los supermercados que, según estudio de la compañía, se han disparado un 272% respecto a 2022.

En este fuerte crecimiento de la compañía pinera del delivery en nuestro país, han contribuido los pedidos generados a raíz del acuerdo alcanzado en febrero con Dia para el reparto de la compra desde 50 de sus establecimientos y que en este momento ya alcanza las 500 tiendas de proximidad de la compañía. En el análisis de esta nueva vertical abierta por la plataforma de pedidos, destacan entre los productos de supermercados más solicitados en su servicio de cesta de la compra el chocolate, la cerveza, la leche, los plátanos y el pan.

En este sentido, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, recalcaba que el delivery no compite con los restaurantes sino con las neveras, ya que el que decide hacer un pedido no lo hace para evitar acudir a la hostelería, como demuestra la recuperación del consumo presencial en el sector tras la pandemia.

Asimismo, el director general de Just Eat en nuestro país, Íñigo Barea, destacaba la importancia de a diversificación de su modelo de negocio con otro acuerdo alcanzado en 2023, en este caso, con Luda Partners, para implantar el reparto a domicilio de productos de parafarmacia par un público potencial que cubre el 95% del territorio nacional. Esta colaboración de la plataforma se sumaba a otros suscritos con mercados de abastos y alrededor de 2.000 pequeños comercios.

Estas perspectivas de crecimiento hacen que el horizonte del sector de reparto a domicilio de comida y productos de supermercado en nuestro país en los próximos años se haya disparado, según Barea, hasta los 10.920 millones de euros previstos para 2027 por Statista. Las previsiones de crecimiento, sin embargo, revelan un avance desigual, con un aumento del 65% para pedidos procedentes de supermercados frente al 40% de la comida a domicilio más tradicional.

En esta misma línea, el máximo responsable de Just Eat, apuntaba un futuro marcado por el crecimiento de las verticales incluidas en su plataforma donde se pueden integrar otras tipologías de establecimientos con una oferta susceptible de llevarse a domicilio en las mochilas de sus repartidores, incluyendo desde comercios tradicionales especializados o las secciones de platos preparados de los supermercados.