Retail - Consumo

La inflación aterra en Halloween: así se ha encarecido el precio de las chuches y otros productos típicos

Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

Por segundo año consecutivo, la fiesta de origen norteamericano, que se celebra en todo el mundo, tendrá una protagonista de "terror": la inflación y el encarecimiento de sus productos.

Se acerca Halloween y miles de personas se están preparando para vivir una noche de brujas donde los principales protagonistas, además, de los fantasmas, serán los niños y niñas que irán en búsqueda de chuches por las calles de sus barrios. Sin embargo, en la celebración del terror entra en juego nuevamente la inflación y la subida de precios sus productos.

Así es, mantener felices a los niños de tu barrio te costará un poco más, ya que los precios de las chuches han registrado su salto más alto registrado este año.

En su país de origen, la fiesta vive una inflación de dos dígitos en el pasillo de las chuches, con un aumento en promedio de un 13% este mes en comparación con octubre del año pasado, más del doble del aumento del 6% en todos los precios de los comestibles, según el rastreador de precios minoristas, Datasembly. Esto se suma a un aumento del 14% en los precios de las chuches y chicles en octubre de 2022.

Conducta del consumidor y el clima como "responsable"

Otros consumidores están cambiando lo que compran. Numerator, una firma de investigación de mercado, dijo que sus encuestas muestran que alrededor de un tercio de los consumidores estadounidenses planean cambiar a marcas de valor o de tienda cuando compran chuches.

El clima es el principal culpable de los precios más altos, según Fortune. Los precios del cacao se comercializan en máximos de 44 años después de que las fuertes lluvias en África occidental provocaron una producción limitada en la temporada que comenzó el otoño pasado. Ahora, las condiciones de 'El Niño' están haciendo que la región sea más seca y es probable que dure hasta bien entrada la primavera.

"Es posible que no se vislumbre un alivio de precios, al menos hasta la primera mitad de 2024", dijo a Fortune Dan Sadler, director de información sobre clientes de Circana, una firma de investigación de mercado. Por su parte, Kelly Goughary, analista de investigación senior de Gro Intelligence, una firma de análisis agrícola, dijo que Costa de Marfil, que produce alrededor del 40% del cacao del mundo, ya está mostrando signos de una de sus peores sequías desde 2003.

El precio del azúcar por las nubes

Mientras tanto, los precios mundiales del azúcar están en su nivel más alto en 12 años, dijo Goughary. India, el segundo mayor productor de azúcar del mundo después de Brasil, recientemente prohibió las exportaciones de azúcar por primera vez en siete años después de que las lluvias monzónicas perjudicaran la próxima cosecha. La producción de Tailandia también ha disminuido. Esos costos, combinados con aumentos en la mano de obra, el empaque y los ingredientes como el cacahuete, están elevando los precios de todo tipo de chucherías

Ejemplo de la inflación, la tienda Aldi está anunciando un paquete variado de 250 piezas de barras de chocolate Mars Inc, incluidas Milky Way, Twix y Snickers, por 24,98 dólares (23,65 euros). Hace dos años, el mismo paquete se anunciaba a 19,54 dólares (18,48 euros).

Cifras en España

El gasto en España para celebrar esta fiesta es de unos 20 euros en promedio para la compra de un disfraz, aunque un 7,2% de la población está dispuesta a gastar más de 50 euros, según un estudio de Idealo.

Si bien la celebración norteamericana toma fuerza en nuestro país, lo que más toma relevancia, en cuanto a las costumbres y también en el consumo, refiere a la festividad de Todos los Santos del día 1 de noviembre, por lo que, en este caso, los dulces más vendidos son los buñuelos.

Según la Ceeap, (Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería) y la Asemac (Asociación española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería), se pueden llegar a vender hasta 500.000 kilos de estos productos solo en Madrid, mientras que en Cataluña y Aragón los 'panellets' pueden llegar a un consumo de 250.000 kilos.