Retail - Consumo

Así cambiarán las tiendas de Zara y otras marcas de Inditex en 2024

Tienda Zara. / Foto: iStock

elEconomista.es

Las tiendas de Zara y de otras marcas del grupo Inditex están en constante transformación, introduciendo novedades que permiten facilitar la compra en los establecimientos físicos de la compañía, tal y como explicó el consejero delegado de la empresa, Óscar García Maceiras, durante el III Foto de Retail y Gran Consumo organizado por elEconomista.

De este modo, se pudieron conocer algunas de las novedades que afectarán a los clientes de Inditex, sobre todo, en lo que tiene que ver con la compra en tiendas físicas, donde uno de los principales cambios tiene que ver con el sistema de alarmado, que dejará de contar con las alarmas duras tradicionales, para implantar otras blandas que no tengan que ser retiradas en caja por el equipo de las tiendas: "Creemos que el contacto entre los clientes y el personal de tienda debe aportar un valor añadido y en esta línea se enmarcan proyectos como el de transformar las alarmas físicas para mejorar el proceso de pago, facilitar una mayor utilización de las cajas de autocobro y, así, poder refocalizar parte de nuestros equipos en la atención a los clientes que necesitan más tiempo".

De este modo, se reducirán las colas a la hora de pagar o devolver artículos en las cajas de Zara, un cambio que, como ya adelantó García Maceiras durante su intervención en el foro, llegará a España y a otros países europeos antes del año 2025.

Igualmente, el consejero delegado del grupo empresarial apuntó a que también se introducirán cambios en otros puntos de estrés de las tiendas, como es el caso de las colas de los probadores. De hecho, en algunas tiendas de Zara de España ya se puede probar un nuevo sistema que contabiliza las prendas de forma automática y que cuenta con una gran pantalla en la que se indica directamente el número de probador al que hay que acceder.

Por último, el CEO también explicó algunos nuevos proyectos, que otorgarán a los clientes servicios novedosos, como es el caso de su plataforma de segunda mano Zara Pre-Owned, que permitirá a los clientes la donación, la reparación o la compra venta entre particulares, aumentando así el ciclo de vida de las prendas.

El CEO matizó que, aunque el compromiso público es que este nuevo servicio llegue a España y a otros países europeos en 2025, se estaba trabajando ya en ello y, en todo caso, podría llegar antes, concretamente, "en los próximos meses" a nuestros país.