H&M encara una avalancha de denuncias por abusos laborales en Myanmar
- Inditex ha anunciado su progresiva retirada del país
- Primark y Marks & Spencer ya se han marchado
- La situación ha empeorado tras el golpe militar de 2021
Javier Romera
H&M se enfrenta a una avalancha de denuncias por abusos laborales en Myanmar. Tan solo unas semanas después de que Inditex, su mayor competidor, anunciara que está eliminando progresivamente las compras en este país del sudeste asiático, la cadena sueca se ha visto obligada a admitir que está investigando, por el momento, al menos una veintena de presuntos casos de abusos laborales en las fábricas de confección de le abastecen desde la antigua Birmania.
Según ha avanzado la agencia Reuters, la ONG Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos (BHRRC, según sus siglas en inglés) con sede en Gran Bretaña, ha rastreado 156 casos de presuntos abusos a trabajadores en Myanmar entre febrero de 2022 y el mismo es de este año. Es una cifra que casi se ha triplicado respecto al año anterior, cuando se detectaron 56 casos. En principio, según la organización, esto podría indicar un deterioro de los derechos de los trabajadores desde el golpe militar de febrero de 2021.
La reducción y el impago de salarios fueron las denuncias más frecuentes, seguidas de despidos improcedentes y los ritmos de trabajo inhumanos y las horas extraordinarias forzadas, según el informe de la organización, al que ha tenido acceso Reuters.
"Todos los casos planteados en el informe del BHRRC están siendo objeto de seguimiento y, cuando es necesario, remediados a través de nuestro equipo local sobre el terreno y en estrecha cooperación con las partes interesadas pertinentes", declaró H&M en un comunicado.
"Estamos profundamente preocupados por los últimos acontecimientos en Myanmar, y vemos un aumento de los desafíos para llevar a cabo nuestras operaciones de acuerdo con nuestras normas y requisitos", admitió la cadena de moda sueca.
El BHRRC ha realizado un seguimiento de las denuncias de abusos contra los derechos de los trabajadores en las fábricas de confección desde que la junta militar tomó el poder en Myanmar, sumiéndola en una crisis política y humanitaria. El rastreador incluye casos de abusos en 124 fábricas distintas.
Rastreo de casos
La organización rastrea los casos de presuntos abusos a través de fuentes que incluyen a dirigentes sindicales, medios de comunicación internacionales y medios locales como Myanmar Labour News, y trata de verificar los informes consultando a las marcas y entrevistando a los trabajadores. Un portavoz del gobierno militar de Myanmar rechazó, sin embargo,responder a la solicitud de comentarios sobre los hallazgos, como tampoco lo quiso hacer la Asociación de Confección de Myanmar.
El grupo español Inditex fue la última marca en decir que cortaría lazos con los proveedores de Myanmar, después de Primark y Marks & Spencer el año pasado, en una tendencia que algunos dicen que podría acabar dejando en peor situación a los trabajadores de la confección.