Pascual aumenta su facturación un 21%, hasta alcanzar los 845,2 millones en 2022
elEconomista.es
La Corporación Empresarial Pascual aumentó un 21% su facturación en 2022 hasta alcanzar los 845,2 millones de euros y un ebitda de 41,2 millones, un 4% menos que en 2021.
La empresa ha detallado que "la coyuntura económica global ha impactado en el margen de beneficio de la compañía", cuya cifra no ha facilitado, y registra un ebitda de 41,2 millones de euros, lo que supone un recorte del 4% en comparación con 2021.
El pasado ejercicio, marcado por una coyuntura económica que impacto en un margen de beneficio que no ha hecho público, Pascual comercializó 1.100 millones de litros/kilos de sus más de mil referencias de productos de marca propia y de terceros, y contó con 3.600 proveedores nacionales, de los que el 96% son locales.
En términos de empleo, la compañía cerró el ejercicio con 2.336 empleados, un 4% más, distribuidos en seis fábricas y 26 delegaciones comerciales y oficinas; con un 94% de los contratos indefinidos y 20.300 horas de formación, un 83% más que en 2021.
Su presencia internacional, en más de 52 países de los cinco continentes, le reportó unos ingresos de en torno a los 34 millones de euros, el 5% de fu facturación total. En este sentido, la compañía está llegando a acuerdos con socios de Centroamérica, África y el sudeste asiático para avanzar en su estrategia de internacionalización e iniciar la producción en el extranjero, "con el propósito de duplicar su facturación en países emergentes en los próximos cuatro años".
Un ejemplo claro de esta estrategia está en Angola, donde Pascual cuenta con una cuota de mercado superior al 50% en yogures de larga vida y está presente desde hace más de 25 años, y donde a principios de 2023 ha empezado a producir leche con el objetivo facturar 100 millones de euros en 5 años y "convertirse, de la mano de Refriango, en la mayor empresa de lácteos del país africano".